A indígenas embera se les puede ir hondo: revelan delitos que cometieron en protestas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El secretario de Seguridad aseguró que se respeta el derecho a la protesta, pero en ningún momento se admitirá el vandalismo y la agresión a funcionarios.

En redes sociales siguen circulando diferentes videos que evidencian la jornada de protestas que terminó en actos vandálicos el pasado miércoles, 19 de octubre. En las filmaciones se aprecia como hubo enfrentamientos entre el Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad-, la Policía Nacional e integrantes de los grupos indígenas que estaban ejerciendo su derecho a la protesta.

“Se realizaron acciones delictivas como violencia contra servidor público, lesiones personales, obstrucción a la función pública y hemos observado la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes. Igualmente, participaron mujeres que estaban en gestación, incluso con niños en brazos”, comentó el general Carlos Triana comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

(Le puede interesar: Bolillazo para protestantes: fuerza pública también sería perdonada por actos en protestas)

En medio de las manifestaciones se agudizó la violencia y se terminaron agrediendo a uniformados, civiles e incluso mediadores del Distrito. Por estos hechos se está ofreciendo una recompensa de 50 millones de pesos que permita la ubicación, identificación y captura de quienes participaron en este tipo de agresiones.

“Desde la administración apoyamos y respaldamos la actuación que hoy adelantó la policía que se dio en el marco de estos protocolos. La violencia inició por cuenta de los manifestantes que estaban en el parque Santander y la actuación de la policía lo que buscaba defender era el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos, en especial a los trabajadores del edificio Avianca”, afirmó el secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández, en el pronunciamiento oficial realizado esta mañana.

(Vea también: Petro se sienta con indígenas después de ataque a policías y los reconoce como víctimas)

A su vez, la alcaldesa encargada, Edna Bonilla Sebá, sentenció de manera enfática que “Bogotá garantiza el derecho a la protesta, garantiza los derechos humanos, pero no acepta ninguna forma de violencia para tramitar las diferencias o los reclamos que los ciudadanos puedan tener”.

Recuerde que si ubica o conoce a alguna de las personas que se encuentran en el cartel, puede comunicarse a la línea 305 768 1131, escribir al correo mebog.sijin-armar@policia.gov.co o escanear el código QR disponible en la pieza para iniciar el chat de denuncia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo