Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
En los últimos días, el abogado del excomandante paramilitar le solicitó formalmente a la justicia estadounidense que permita deportar a su cliente a Europa.
La idea de la defensa es que por orden de un tribunal federal, el fiscal William Barr autorice el traslado hacia Italia, país del que Salvatore Mancuso tiene ciudadanía, informó AP.
La solicitud, dice la agencia de noticias, se presentó el pasado lunes aunque hasta ahora se conoce y busca anticiparse al pedido de extradición que se prepara desde Colombia, pero que tuvo que repetirse por un error de trámite.
Mancuso ha estado detenido preventivamente en una cárcel federal de Estados Unidos a la espera de que se defina su destino. No obstante, como cumplió su condena de 12 años por narcotráfico en marzo, sus abogados consideran que está siendo retenido de manera ilegal, pues ya cumplió el límite de 90 días establecido para expulsar a un extranjero de su territorio.
AP detalla que desde el pasado 15 de abril existe una orden de deportación de Mancuso hacia Italia, y que su defensa adjuntó una copia a la petición que radicó esta semana.
Los abogados aseguran que quieren evitar que Mancuso llegue a Colombia porque su vida corre riesgo. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos consideran que si el exjefe de las desaparecidas autodefensas no vuelve al país “sería una humillación para las víctimas que llevan años esperando la verdad”, tal como lo expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW).
Vivanco, a través de Twitter, le preguntó directamente al presidente Iván Duque “¿qué está haciendo para impedirlo?”. Pese a que el Ministerio de Justicia radicó la solicitud de extradición, con errores, a través de vías diplomáticas, no ha sido claro en cómo avanza el proceso.
Sin embargo, la que sí se pronunció fue la Defensoría del Pueblo, que en un comunicado dijo este miércoles que está preocupada porque si Mancuso viaja a Italia significará que está “eludiendo los cientos de investigaciones pendientes en su contra por graves y masivas violaciones a los derechos humanos como masacres, desapariciones forzadas, homicidios selectivos, desplazamiento forzado y torturas, entre otras”.
Por eso “está evaluando la presentación de una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el propósito de que las autoridades judiciales y administrativas con responsabilidades en este caso adopten con debida diligencia todas las acciones tendientes a garantizar que Salvatore Mancuso cumpla con las condenas impuestas por el sistema judicial colombiano y así garantizar los derechos de las víctimas, especialmente a la verdad y la justicia”.
La Defensoría recordó a las autoridades colombianas son las que deben aplicar justicia a los crímenes de lesa humanidad y de guerra que Salvatore Mancuso cometió en el conflicto armado.
Cabe recordar que durante su militancia en las AUC a Mancuso se le atribuyen por lo menos 300 asesinatos y la autoría intelectual de varias masacres como las de Mapiripán, El Salado y el Aro, en las que también se ha visto salpicado Álvaro Uribe.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo