El chat de WhatsApp con más de 180 políticos (pesos pesados) para salvar la paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En él se alinearon las fuerzas del Sí para organizar acciones en defensa de la JEP entre ellas el planteamiento de estrategias para votar contra las objeciones.

Pero también ha hecho posible que actores políticos –de vertientes liberales o de izquierda– encuentren puntos comunes, en una especie de relación de horizontalidad, que no sería posible en otro escenario y bajo las reglas específicas del grupo, destacó la revista Semana.

El singular chat fue denominado Defendamos la Paz y en él hacen parte personalidades de la vida política del país como Humberto de la Calle, Rodrigo Londoño, Antanas Mockus, Ángela María Robledo, los exministros Yesid Rodríguez y Guillermo Rivera, entre muchos otros, agregó el semanario.

Los administradores del chat, que son el exministro Juan Fernando Cristo (Partido Liberal) y el senador Iván Cepeda (Polo Democrático), establecieron parámetros como por ejemplo que los integrantes del grupo no lo utilizarían con fines distintos a defender la justicia transicional.

“El grupo es una especie de ágora en la que se encuentran personas de todos los perfiles”, comentó a esa publicación uno de los integrantes del chat de la paz, desde donde han surgido todo tipo de acciones coordinadas como el caso de las manifestaciones públicas en la Plaza de Bolívar o la petición al Eln de un cese unilateral al fuego en Semana Santa.

Entre los integrantes del grupo también figuran los senadores Armando Benedetti, Juanita Gobertus, Jorge Enrique Robledo, el general retirado Rafael Colón y representantes a la Cámara como José Daniel López, de Cambio Radical, el exministro del Interior Aurelio Iragorri, la artista Doris Salcedo, el periodista Jesús Abad Colorado, además de académicos y líderes sociales como Francia Márquez, aclaró Semana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo