'Falsos positivos' se evitan educando soldados, algunos ni saben usar el baño: Montoya

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Esa fue una de las declaraciones que hizo el general retirado en su segunda cita ante la Jurisdicción Especial para la Paz para responder por los crímenes.

El excomandante del Ejército es investigado porque bajo su mando —entre febrero de 2006 y noviembre de 2008— se habrían cometido alrededor de 2.500 asesinatos de civiles reportados como bajas en combate con las guerrillas.

Por eso comparece ante la JEP y en su segunda audiencia aseguró que “son los comandantes de batallón y brigada quienes deben responder sobre cómo y por qué sucedieron los crímenes”, indicó Blu Radio.

Por eso, una de las preguntas que le formularon los magistrados fue qué debía hacer el Ejército para que estos hechos ni vuelvan a presentarse y allí lanzó una frase que sorprendió:

“Es la pregunta más difícil, lo primero que se pierde en la guerra es la verdad porque es una cosa muy complicada. Diré algo dentro del corazón, hemos hablado permanentemente de la profesionalización del Ejército y me duele decirlo, pero los muchachos que van a la institución son los de abajo, los de estrato 1 —no van los estratos 2, 3, y 4— nos toca enseñarles cómo se utiliza el baño, como se utilizan los cubiertos, entonces no es fácil”.

Por otro lado, también opinó que el reclutamiento debe ser obligatorio y se “debe mejorar la calidad humana”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Excandidata a Alcaldía dice que Distrito pide vía chat un “empujoncito” a favor del aborto
Hallan laboratorio de cocaína en finca, cerca de Bogotá, de un embajador de Colombia

Pero además, indicó la emisora, el oficial en retiro insistió en negar que hubiese ordenado matar cuando comandó la institución:

“Yo exigí resultados operacionales, operaciones, no bajas. Nadie puede decir que el general Montoya mando a matar, ni que me enteré que habían matado”.

Ante los magistrados de la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP, el excomandante también precisó que las respuestas las tienen los comandantes de las brigadas porque a él le informaban con un reporte que detallaba el tipo de operación y los resultados, pero no precisaba quiénes eran los “desaparecidos, muertos por lesión y heridos, capturados, secuestrados o lesionados”.

Entre tanto, sobre la creación de reconocimientos que habrían motivado la aparición de los ‘falsos positivos’, Montoya invitó a los magistrados a que también les pregunten a los “comandantes del batallón o de la brigada”.

El oficial retirado señaló, por otro lado, que como no hay un “plan especial para combatir las milicias”, eso significa que se debe combatir a todo el grupo y caen los menores reclutados.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo