Red de ciberdelincuentes hurtó más de $ 1.000 millones y los movió en 42 cuentas bancarias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Seis hombres y cuatro mujeres fueron detenidos por robar información de la alcaldía de Machetá y desviar dineros públicos en Cundinamarca.

Una red dedicada a robar dinero de cuentas bancarias en Cundinamarca fue desarticulada en las últimas horas. La Fiscalía General de la Nación descubrió una red criminal que habría hackeado los sistemas de la alcaldía de Machetá, para acceder a información reservada que luego fue utilizada para hacer millonarias transacciones de las cuentas de la alcaldía.

Le sugerimos: ¿Cómo avanza la calidad del aire en Bogotá? Esto dice la Secretaría de Ambiente

Según halló la Fiscalía, del 7 al 19 de abril de 2021, los cibercriminales hicieron 92 trasferencias electrónicas a 42 cuentas bancarias, que fueron abiertas a nombre de distintas personas un día antes de iniciar el robo virtual. Los desvíos de estas transacciones ascienden a los $ 1′202.185.920, que correspondían a dineros públicos.

Fueron identificadas diez personas que estarían involucradas en estas operaciones delictivas. Estaban organizados para que varios de ellos hicieras las transacciones en tiempos y sitios diferentes. Por estos hechos, investigadores del CTI, con apoyo del Ejército Nacional, capturaron a seis hombres y a cuatro mujeres, en Cúcuta (Norte de Santander) y San Gil (Santander).

Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos les imputó los delitos de acceso abusivo a un sistema informático agravado, y hurto por medios informáticos y semejantes, agravado. El juez de control de garantías ordenó cárcel para seis de los procesados, mientras que los demás permanecerán con casa por cárcel.

Los capturados son: José León Vera Pedraza, José Andrés Luna Pacheco, Ricardo Bernal Peñaranda, Diana Carolina Sierra Peñaranda, Yasmín Alba Sánchez, Claudia Tatiana Fuentes Rodríguez, Escarleth Simoned Rincón Mendieta, Humberto Rondón Gómez, Wilmer Andrés Cabarico Rodríguez y Édgar Pinto Castellanos.

(Vea también: Capturan en Quindío a alias ‘Pajaro’; tenía cargos por tráfico de estupefacientes)

La puede interesar: Las medidas para el sector industrial que buscan mejorar la calidad del aire

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo