Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La incertidumbre entre empleados públicos se despertó después de que se emitiera una circular de la Secretaría General del Distrito anunciando su retorno.
La alcaldesa de Bogotá —en su Twitter— dijo que, desde este lunes 11 de mayo, las entidades del Distrito comenzarán su proceso de reactivación gradual. Aseguró que se ejecutará “siguiendo instrucciones de Presidencia”.
En su mensaje, la mandataria dijo que será necesaria la implementación de diferentes protocolos “para poder organizar la reactivación de la ciudad”.
En otro trino, López dijo que eso no implica que todos los funcionarios del Distrito irán masivamente a trabajar este lunes, “sino que todas las entidades y sus equipos directivos empezarán su implementación gradual”.
Este es el anuncio de la mandataria Distrital:
Sin embargo, la explicación de la mandataria deja una sensación de vacío después de la emisión de la circular de la Secretaría General.
Dicho documento establece que “todas las entidades distritales deben retornar al cumplimiento de las funciones y obligaciones de manera presencial a partir del próximo lunes 11 de mayo de 2020”.
Este aparte se opone a lo expuesto por López en sus trinos pues, si bien la alcaldesa se acoge a las disposiciones del Gobierno Nacional, hizo énfasis en que este proceso sería gradual, aunque esto no está explícito en la circular.
Aún así, el hecho de que todas las entidades deban retomar labores no implica que todos los empleados deban hacerlo al tiempo, y los equipos directivos entrarían a determinar quiénes trabajarán de forma presencial y en qué turnos.
Esto podría verse reflejado en uno de los fragmentos de la circular que dice que el retorno se hará “implementando los planes y/o estrategias que permitan de forma segura el regreso de los colaboradores del Distrito a sus sitios habituales de trabajo”.
A pesar del intento de López por aclarar la circular, en el cabildo de la capital se mantienen las dudas sobre qué pasará este lunes.
Carlos Fernando Galán, presidente de la corporación, le dijo a la mandataria Distrital que este anuncio solo ha causado “preocupación en muchos funcionarios públicos de Bogotá”.
El concejal le dijo a la alcaldesa que debe unificar los mensajes que salen desde su administración y “comunicar bien por varios canales que este regreso a la oficinas será gradual”.
Galán también pidió especificar los turnos y el porcentaje de teletrabajo y en oficina.
Acá, el requerimiento de Galán:
En esa línea, la concejala Ana Teresa Bernal, del movimiento de oposición Colombia Humana, expuso su preocupación por la gran cantidad de personas que regresaría a las oficinas del Distrito.
Bernal sostiene que cerca de 75.000 trabajadores estarían trabajando desde las dependencias de la Administración durante la pandemia.
Estas son las cifras expuestas por la cabildante:
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo