Cuarentena en Colombia también sirvió para luchar contra el dengue

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo informó el Ministerio de Salud, que destacó la reducción de contagios por la enfermedad, pero que pidió no bajar la guardia en el cuidado preventivo.

Desde el inicio del aislamiento nacional por la pandemia de coronavirus se ha presentado una disminución “progresiva en el registro de casos [de dengue] en todo el territorio nacional”, informó esa cartera, en un comunicado. 

Según la información suministrada por el Ministerio, hasta el pasado 15 de agosto se habían presentado 66.258 casos de dengue en Colombia. “Valle del Cauca, Huila, Tolima, Santander, Cundinamarca, Cesar, Antioquia, Caquetá y Córdoba aportan el 70 % de los casos a nivel nacional”, detalló la misiva del Ministerio de Salud.

Sin embargo, la entidad invitó a las personas a no bajar la guardia, ya que la epidemia del dengue no ha sido controlada y no se puede considerar como finalizada. 

El dengue continúa siendo un problema prioritario en salud pública en todo el territorio nacional y sobre todo en aquellas áreas ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar”, añadió Claudia Milena Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, en ese documento. 

Asimismo, esa cartera indicó que la situación del dengue en el país está en una “fase inestable” y que la disminución de casos confirmados se podría deber también a una reducción de las consultas en servicios de salud, por temor a posibles contagios de COVID-19. 

Finalmente, el Ministerio invitó a la ciudadanía a que mantenga las acciones de prevención para contrarrestar la epidemia del dengue. 

¿Cómo evitar el dengue? 

El Ministerio de Salud dio las siguientes recomendaciones para ayudar a combatir la propagación de esa epidemia: 

  • Lavar y cepillar tanques y albercas cada 8 días para eliminar los huevos, del mosquito transmisor, de las paredes.  
  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.  
  • Tapar los recipientes con agua, disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o garantizar su almacenamiento en sitios cerrados.  
  • Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia y limpiar jardines y lotes baldíos. 
  • Cuando se presenten síntomas no se debe automedicar, se debe ingerir abundante líquido y acudir a las instituciones de salud para recibir atención de forma oportuna.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Sigue leyendo