Ya hay cerca de millón y medio de venezolanos en Colombia, y la cifra va en aumento

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Así lo informó Migración Colombia, que aseguró que la llegada de esos ciudadanos extranjeros al país ha incrementado en un 11 %, en el último trimestre.

El director de la entidad, Christian Krüger Sarmiento, que detalló que la cifra se recoge de un informe con corte a 30 de junio, dijo que en el país hay 1.408.055 venezolanos, de los cuales 732.390 son regulares, es decir, que tienen visa o cédula de extranjería, que les permite estar en el país legalmente.

Caso contrario ocurre con 665.665 personas venezolanas que están como “irregulares” porque han superado el tiempo de permanencia o han ingresado al país sin autorización.

Sobre el incremento de la migración entre abril y junio, el funcionario dijo que “la cifra que registra un incremento superior al 11 % respecto al primer trimestre de este año, equivaldría a un poco más de 148.000 registros”.

Krüger Sarmiento añadió que en el primer semestre de este año han llegado a Colombia un poco más de 234.000 ciudadanos venezolanos buscando huir del régimen de Nicolás Maduro.

“Si miramos el comportamiento de los últimos tres meses, podríamos decir que diariamente esa cifra es cercana a los 1.600 registros”, explicó.

En esa dirección, el director añadió que “a medida que se agudice la situación en Venezuela, el flujo continuará en aumento, pues estas personas migran por necesidad, por falta de alimentos, de salud, incluso, de servicios básicos“.

Bogotá es la ciudad que más venezolanos ha recibido (con 313.528 personas), seguida de los departamentos de Norte de Santander (185.433), La Guajira (163.966), Atlántico (125.075) y Antioquia (112.745).

Venezuela vive un pico de tensión política desde enero pasado cuando Nicolás Maduro juró un nuevo mandato de seis años, luego de ganar unas elecciones que fueron tachadas de fraudulentas por la oposición.

En respuesta a ello, el jefe del parlamento, Juan Guaidó, se proclamó como presidente interino y es reconocido por más de 50 países, entre ellos Colombia.

Mientras tanto la población sigue sufriendo carencias de productos básicos como alimentos y medicinas y miles de ellos pasan diariamente la frontera hacia Colombia para paliar sus necesidades.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Novelas y TV

Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"

Bogotá

Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Sigue leyendo