Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cada día que pasa aumenta considerablemente el valor y por eso muchas personas optan por simplemente dejarlos abandonados y no recogerlos más.
La inmovilización, según el Código Nacional de Tránsito, se define como “suspender temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público. Para tal efecto, el vehículo será conducido a parqueaderos autorizados que determine la autoridad competente, hasta que se subsane o cese la causa que le dio origen, a menos que sea subsanable en el sitio que se detectó la infracción”.
(Ver también: Las multas de tránsito se vencen y después de este tiempo ya no podrán cobrárselas)
La Alcaldía de Bogotá aseguró que en 2022 había por lo menos 37.510 vehículos inmovilizados en los patios y parqueaderos autorizados por la Secretaria de Movilidad de la ciudad. Esto significa que la deuda era de 137.000 millones de pesos y que estaba causando un impacto ambiental importante.
Esa cantidad de carros, motos, bicicletas y más están allí, ya que los precios para sacarlos de los patios son muy altos y, además del parqueo, hay que pagar la multa y el servicio de grúa, por lo que muchas personas simplemente dejan los vehículos allá tirados y nunca los van a buscar.
Según la Secretaria de Movilidad de Bogotá, los costos que se están manejando en 2023 para quitarle la inmovilización a los vehículos y que puedan volver a andar con normalidad son:
Motocicletas y similares
Vehículos livianos y medianos
Vehículos pesados
Bicicleta
Carretilla
Patinetas con o sin motor
Además, agregó que según la Resolución 172 de 2019 los costos de la grúa que hay que pagar son:
(Ver también: Venció el plazo para renovar las licencias de conducción y sanciones le quitarían el carro)
Además, la Secretaria de Movilidad agregó que los carros que lleven un año sin ser reclamados podrán ser subastados por parte de la entidad. Este es un procedimiento autorizado por la Ley 1730 de 2014, la cual dicta que ante el abandono de dichos carros, estos pueden ser “enajenados a través de la subasta”.
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sigue leyendo