Duque ya tiene fecha de cuándo se aplicará la primera vacuna contra COVID-19, en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-18 14:28:09

Según informó Julio Sánchez Cristo, el presidente dará la noticia este viernes a los colombianos acerca de la primera vacuna que se pondrá en el país.

Se trata de la vacuna de la farmacéutica estadunidense Pfizer, cuya fecha de arribo al país será anunciada por el presidente Iván Duque, este viernes, según detalló el director del informativo de la W Radio. 

“Hoy el presidente de la República anunciará la fecha de la primera vacuna Pfizer en Colombia. Hay que entender que todas estas cosas tienen sus líos, y hay que esperar. Nosotros acá sentados creemos que eso es fácil y no. Eso es un poquito tormentoso. Después de tener la plata, de comprar las vacunas, lo que corresponde es decir […] tal fecha arrancamos a vacunar, igual que en el mundo”, indicó Sánchez Cristo, en esa emisora.

Cabe recordar que la de Pfizer, junto a la vacuna rusa Sputnik V, son las únicas vacunas que ya han sido aprobadas en el mundo. La de la farmacéutica norteamericana ya se está suministrando a adultos mayores y personal de la salud en países como Reino Unido y Estados Unidos. 

De concretarse el aviso, Colombia sería el tercer país suramericano en aprobar la vacuna de Pfizer para su distribución al público. Los dos primeros en hacerlo fueron Chile y Ecuador. El primero en inocular a sus ciudadanos será el país austral. 

“Durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20.000 dosis de vacunas, lo que nos permitirá empezar a vacunar de inmediato a todas las personas que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos”, detalló este jueves el presidente de Chile, Sebastián Piñera. 

Colombia, ¿en riesgo de quedarse sin vacunas del sistema Covax? 

Este jueves, el Ministerio de Salud resaltó en un breve comunicado enviado a medios de comunicación, que Colombia no está entre los 92 países que estarían en riesgo de no adquirir la vacuna contra el COVID-19 por ese método de la Organización Mundial de la Salud. 

Esa cartera explicó que Colombia se autofinancia, al igual que otros 26 países de América que están en ese programa, y por eso tiene aseguradas las 20 millones de vacunas, para 10 millones de personas, en 2021. 

¿Qué países estarían en riesgo de no acceder a la vacuna en Covax? 

Aunque Reuters habló de 94 países, representantes de la OMS en Colombia manifestaron que son 92 naciones que están siendo financiadas por terceros para poder tener una vacuna contra el COVID-19 y que podrían quedarse sin vacunas hasta 2024. 

Entre esos países se encuentran: 

  • Bolivia 
  • El Salvador  
  • Nicaragua  
  • Honduras  
  • Granada  
  • Dominica  
  • Santa Lucía  
  • Guyana  
  • Haití
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Bogotá

Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Sigue leyendo