Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Según informó Julio Sánchez Cristo, el presidente dará la noticia este viernes a los colombianos acerca de la primera vacuna que se pondrá en el país.
Se trata de la vacuna de la farmacéutica estadunidense Pfizer, cuya fecha de arribo al país será anunciada por el presidente Iván Duque, este viernes, según detalló el director del informativo de la W Radio.
“Hoy el presidente de la República anunciará la fecha de la primera vacuna Pfizer en Colombia. Hay que entender que todas estas cosas tienen sus líos, y hay que esperar. Nosotros acá sentados creemos que eso es fácil y no. Eso es un poquito tormentoso. Después de tener la plata, de comprar las vacunas, lo que corresponde es decir […] tal fecha arrancamos a vacunar, igual que en el mundo”, indicó Sánchez Cristo, en esa emisora.
Cabe recordar que la de Pfizer, junto a la vacuna rusa Sputnik V, son las únicas vacunas que ya han sido aprobadas en el mundo. La de la farmacéutica norteamericana ya se está suministrando a adultos mayores y personal de la salud en países como Reino Unido y Estados Unidos.
De concretarse el aviso, Colombia sería el tercer país suramericano en aprobar la vacuna de Pfizer para su distribución al público. Los dos primeros en hacerlo fueron Chile y Ecuador. El primero en inocular a sus ciudadanos será el país austral.
“Durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20.000 dosis de vacunas, lo que nos permitirá empezar a vacunar de inmediato a todas las personas que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos”, detalló este jueves el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Este jueves, el Ministerio de Salud resaltó en un breve comunicado enviado a medios de comunicación, que Colombia no está entre los 92 países que estarían en riesgo de no adquirir la vacuna contra el COVID-19 por ese método de la Organización Mundial de la Salud.
Esa cartera explicó que Colombia se autofinancia, al igual que otros 26 países de América que están en ese programa, y por eso tiene aseguradas las 20 millones de vacunas, para 10 millones de personas, en 2021.
Aunque Reuters habló de 94 países, representantes de la OMS en Colombia manifestaron que son 92 naciones que están siendo financiadas por terceros para poder tener una vacuna contra el COVID-19 y que podrían quedarse sin vacunas hasta 2024.
Entre esos países se encuentran:
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo