Eln no negocia la paz con el Gobierno desde hace 4 años; este lunes retoman diálogos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) confirmaron el reinicio oficial de las negociaciones de paz.

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, confirmaron el reinicio oficial de la Mesa de Diálogo este lunes, 21 de noviembre, en Caracas, Venezuela.

En su anuncio, indicaron: “Somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, la sociedad y la nación de avanzar en un proceso de paz y de construcción plena de la democracia”.

(Lea también: Gobierno se sentará con el Eln en busca de la “paz total”; delegación ya está en Venezuela)

El Gobierno y el ELN retomarán las negociaciones de paz a partir del lunes, después de una suspensión de casi cuatro años y luego de que Colombia y Venezuela restablecieran relaciones diplomáticas.

El anuncio se da tras la invitación que hizo el presidente Gustavo Petro al Presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, para que haga parte del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz que se inician con el grupo alzado en armas.

El jefe de Estado expresó que “se cierra la puerta y se abre otra, y esa otra no puede ser otro conflicto armado, otra venganza, como ha sucedido en estos dos siglos de historia del país, sino que tiene que ser el comienzo de la era de la paz”.

En el evento convocado en Caracas por el Alto Comisionado de Paz y el jefe de la delegación del ELN se darán a conocer los demás integrantes que intervendrán en la Mesa.

(Lea también: Ahora | Gustavo Petro suspende órdenes de captura y extradición de integrantes del ELN)

Por su parte, Lafaurie afirmó: “Uno no puede negarse en una coyuntura tan compleja, el sector ganadero no puede ser indiferente porque además quienes más han sufrido la violencia han sido los ganaderos”.

Y añadió: “Si el Presidente me pide una colaboración en esa dirección, lo voy a hacer con el compromiso que me obliga, además un sector como el nuestro que ha sido el más atropellado en todas las regiones colombianas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo