Colombia extendió cierre de todas sus fronteras y mantendrá la medida hasta noviembre

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El anuncio lo hizo el Gobierno y quedó establecido en el Decreto 1297 del 29 de Septiembre de 2020, que mantendrá cerrados los pasos fronterizos por un mes más.

La decisión se mantiene hasta el primero de noviembre para las conexiones con otros países por vías terrestres, marítimas y fluviales. Inicialmente, se había decretado hasta este primero de octubre; eso significa que este jueves no habrá paso por esos puntos.

De acuerdo con Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, la medida busca evitar la propagación del COVID-19 dentro del territorio nacional y la región, protegiendo así a ciudadanos nacionales y extranjeros.

Para el jefe de la autoridad migratoria, el mes de octubre servirá para coordinar, junto a las autoridades locales y departamentales, las condiciones ideales que permitan pensar en una posible reapertura, sin poner en riesgo a la ciudadanía.

No obstante, habrá actividades que son excepciones al cierre de fronteras en Colombia:

1. Emergencia humanitaria.
2. El transporte de carga y mercancía.
3. Caso fortuito o fuerza mayor.
4. La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes.

Entre tanto, Espinosa Palacios afirmó que, tras conocer las necesidades y la realidad de diferentes municipios de Norte de Santander que dependen de esos pasos fronterizos, espera en el transcurso del próximo mes se defina una estrategia conjunta:

“Pensar en una posible reapertura de frontera es pensar en un sinnúmero de desafíos. Estamos frente a la posibilidad de comenzar a construir las fronteras que todos queremos. Fronteras ordenadas y seguras, que redunden en la tranquilidad de la región y del país. Pensar en abrir la frontera requiere del compromiso de todos y en eso debemos trabajar durante los próximos días”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo