Farc y uribismo cuestionan imparcialidad de varios magistrados de Tribunal de Paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Ambos abrieron debate por el pasado de los funcionarios, supuestos conflictos de intereses, contratos con el Estado y hasta por sus trinos.

Los cuestionamientos más duros van dirigidos contra el recién elegido magistrado del nuevo Tribunal para la Paz Rodolfo Arango, y provienen, en su mayoría, del uribismo, ya que según La F.m. los mensajes en su cuenta de Twitter van directo contra el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez.

El trino más reciente que recoge la emisora fue publicado en septiembre de 2015, y allí Arango se refirió a una reunión entre Uribe y el jefe negociador del proceso de paz, Humberto de la Calle.

En enero de ese mismo año el hoy magistrado mencionó a Uribe por una disputa penal con el presidente Juan Manuel Santos.

En otros dos mensajes, de 2013, Arango hace referencia al uribismo, a la campaña presidencial y a los líos con la justicia de Luis Alfredo Ramos.

Capturas de pantalla Twitter

Desde la otra orilla, las Farc, mediante el exjefe guerrillero ‘Jesús Santrich’, enviaron un documento para advertir al Comité de Escogencia y a la Secretaría Ejecutiva de la JEP (Jurisdicción Especial de Paz), que en la lista de preseleccionados supuestamente había candidatos que no cumplían con las características para ejercer esa función, de acuerdo con El Espectador.

El artículo continúa abajo

El reclamo de ‘Santrich’, según ese medio, era contra personas relacionadas con las Fuerzas Militares, y de los que él cuestionaba quedaron el coronel y presidente del Tribunal Superior Militar, Camilo Andrés Suárez Aldana; la juez de instrucción penal militar Claudia Rocío Saldaña Montoya; y Sandra Rocío Hernández Cruz, exdirectora del Fondo que defiende a integrantes de la Fuerza Pública.

Además, el senador uribista Alfredo Ramos Maya, hijo de Luis Alfredo Ramos, denunció en su cuenta de Twitter que varios de estos magistrados elegidos  (y los menciona con nombre y cargo) han tenido millonarios contratos con el Estado.

Pero el enviado especial de la ONU para el Comité de Escogencia de estos magistrados, Diego García, dijo en Caracol Radio que el proceso de convocatoria y selección fue “un trabajo absolutamente transparente”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo