Tres localidades de Bogotá, en riesgo de volver al calvario por propagación del coronavirus

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-01 05:43:27

La alcaldesa Claudia López dijo que el tercer pico de la pandemia ya empezó en la capital y advirtió cuáles son las zonas con altos niveles de contagio.

De acuerdo con CM&, se trata de Usaquén, Chapinero y Suba, mientras que el sur y el occidente de la capital permanecen en situación estable.

La alcaldesa agregó que en “varias instituciones de salud de la ciudad ya se nota un incremento en los servicios de urgencias y hospitalización”, por lo que los ciudadanos deben mejorar la aplicación de las normas para prevenir que la propagación del coronavirus lleve al límite los servicios hospitalarios, aunque la capacidad media de las UCI en la ciudad es ligeramente superior al 65 %.

López también anunció un plan de expansión hospitalaria pública y privada para pacientes críticos por COVID-19, que incluirá la instalación de más unidades de cuidados intensivos, como preparación ante un inminente tercer pico de la pandemia en Colombia.

Las autoridades de la ciudad también aceleran la aplicación de las vacunas contra el coronavirus, tras haber puesto ya 426.254 dosis e inmunizado a la mitad de la población mayor de 70 años, según explicó este miércoles la alcaldesa.

Bogotá ya demanda más dosis para no quedarse de brazos cruzados

La mandataria aseguró que pese a que el plan de vacunación avanza a “toda marcha”, el éxito del mismo dependerá de que el Ministerio de Salud entregue a la ciudad más dosis y que sus habitantes no descuiden las medidas de bioseguridad. “Dependiendo de qué tanto nos cuidemos será la intensidad del tercer pico de covid-19 en Bogotá”, alegó López.

De los 426.254 biológicos administrados en la capital, 339.613 corresponden a primeras dosis y 86.641 a segundas aplicaciones, lo que según la alcaldesa demuestra “que la ciudad está preparada para aumentar la velocidad de inmunización, acorde a las dosis que nos entregue el Ministerio de Salud”.

Bogotá es el foco principal de la pandemia en Colombia y acumula 685.821 de los 2.397.731 contagios confirmados en el país, así como 14.383 muertes de las 63.255 registradas, aunque el reciente aumento de los casos se viene notando más en los últimos días en la costa caribeña, sobre todo en Barranquilla, y la región de Antioquia.

“El tercer pico que empezó en el mundo; ya empezó en Colombia y depende de nuestro comportamiento y cuidado cómo y cuándo se manifieste en Bogotá”, afirmó López.

El secretario de Salud bogotano, Alejandro Gómez, afirmó que “de ser necesario, se podrían volver a cancelar las cirugías y los procedimientos médicos no esenciales para aumentar la disponibilidad de UCI para pacientes COVID-19“.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo