Paciente que duró con COVID-19 durante casi un año contó lo que vivió; no se vacunó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com

Visitar sitio

El COVID-19 largo o prolongado tiene que ver, según los expertos, con manifestaciones que permanecen en el tiempo y que deterioran la calidad de vida

Este asunto preocupa a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunización (PAI) de ese despacho, indicó que el COVID-19 prolongado tiene efectos de tipo inmunológico, pulmonar, cardíaco o de la piel. Investigaciones internacionales detallan que son alrededor de 60.

(Lea también: En líos mujer que habría agredido a policía en pandemia; 48 meses de prisión pagaría)

Fermín*, de 39 años, tuvo COVID-19 en marzo del 2021 y hasta abril del 2022. No estaba vacunado. Los médicos le aseguraron que era una manifestación sostenida en el tiempo, de las tantas que se presentaban y se estaban estudiando en los pacientes que tuvieron la neumonía de Wuhan.

“Quería hacerme la vasectomía y no me la realizaron hasta que esa bacteria se me desapareció. Todo ese año, en tratamiento, tuve como un silbido en el pecho, me dolía la espalda”, contó el paciente.

“Se han identificado algunas secuelas, en los que ya les dio la COVID-19. Pueden presentar, a lo largo del tiempo, enfermedades respiratorias y coronarias, cuando antes no las padecían”, indicó Salas.

El experto precisó que se han detallado problemas neurológicos (dolores de cabeza, falta de respuesta de extremidades, etc.) o psicológicos (depresión, ansiedad, estrés), independientemente de las edades de los afectados. Se cree que los adultos mayores y las personas con inmunosuprimidas son las más afectadas.

(Vea también: COVID-19 vuelve a expandirse con nuevas variantes: crecen en EE. UU., Europa y Asia)

“Hay quienes presentan aún pérdida del gusto, del olfato, caída del cabello y otros problemas endocrinos. Hay personas jóvenes con anomalías coronarias” que no son propias de su edad, añadió el profesional.

La meta de la DTSC, según Salas, es cuidar a los caldenses e invitarlos a que se inmunicen para aminorar las posibilidades de contagiarse de coronavirus. Instó a iniciar, continuar o completar los esquemas frente a la patología. Las complicaciones son menos severas, cuando ya se tiene el biológico de forma previa.

La vacunación está disminuyendo las secuelas en los inmunizados. Hay que proteger a la comunidad para que no tengan efectos”, concluyó.

*El nombre se altera por solicitud del paciente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Bogotá

Hallaron cuerpo en descomposición, en Bogotá: parece de un hombre y hay llamativos detalles

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Nación

Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Sigue leyendo