Coronavirus ya circulaba en Colombia mucho antes de confirmarse primer contagio

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Un estudio, elaborado por la Universidad del Rosario, indicó que el virus llegó al país a mediados de febrero procedente posiblemente de Francia.

A pesar de que el primer caso oficial se registró el pasado 6 de marzo, la investigación, que fue realizada de manera conjunta con el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ichan School of Medicine at Mount Sinai de Estados Unidos, reveló que el coronavirus ya rondaba en Colombia, más exactamente desde el 17 de febrero, informó El Espectador.

El impreso, igualmente, señaló que los investigadores a cargo de este estudio secuenciaron un total de 88 genomas del SARS-CoV-2 (nombre técnico del COVID-19) de 16 departamentos, los cuales arrojaron que en el país hay 11 linajes del brote.

"El COVID-19 ya no existe; tenemos que volver a la normalidad”: reconocido médico italiano

“Con estos datos se puede determinar el origen y dispersión del coronavirus, al poder establecer los distintos tipos de virus que circulan en diferentes regiones geográficas”, afirmó Juan David Ramírez, director del Laboratorio de Microbiología de la Universidad del Rosario, en declaraciones recogidas por este mismo medio.

Ramírez puntualizó en el informe que al observar estas mutaciones, descubrieron que en Colombia hubo cerca de seis posibles introducciones durante la dispersión del COVID-19, indicó el rotativo.

“El primer evento se asoció con el linaje A2, cuya introducción ocurrió el 17 de febrero y se detectó en Caldas, siendo Francia el origen más probable”, agregó el funcionario del centro educativo.

Ya son más de 30.000 casos en Colombia con los 1.110 contagiados y 30 muertos en 24 horas

El director del Laboratorio de Microbiología de la Universidad del Rosario, según El Espectador, señaló que este tipo de estudios permiten que se conozca un poco más sobre el comportamiento del virus y la importancia de analizar más datos “genómicos” en toda Suramérica.

El Ministerio de Salud, por su parte, confirmó este lunes que en Colombia se han registrado hasta el momento 969 muertes asociadas al virus y 30.493 casos de contagio confirmados, siendo Bogotá la región más afectada.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Bogotá colapsa: fallas en TransMilenio, semáforos y varados desatan caos vial

Economía

Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Nación

"Lo más probable": primera gran hipótesis de qué pasó con Valeria Afanador no es nada alentadora

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Sigue leyendo