Domingo sin luz en Bogotá y Soacha: cortes programados de energía pondrán a prueba a residentes y negocios

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Cortes de energía en Bogotá y Soacha este domingo: barrios y horarios clave, recomendaciones y alternativas.

Este domingo 7 de septiembre de 2025, habitantes de Bogotá y Soacha experimentarán cortes programados de energía eléctrica en sectores específicos, debido a intervenciones técnicas dirigidas por Enel Colombia. En Chapinero, particularmente en el barrio Lago Gaitán, la interrupción del suministro se presentará desde las 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m., y abarcará la zona comprendida entre la carrera 18 y la 20, entre las calles 79 y 81. Por su parte, la vereda Alto de la Cruz, en Soacha, tendrá cortes en el mismo horario. Estas medidas obedecen a la ejecución de un plan estratégico que busca garantizar un servicio estable y de calidad, acorde con la creciente demanda de energía y el dinamismo urbano de estas áreas, según confirmó Enel Colombia en su comunicación oficial.

Los apagones planificados, a pesar de su importancia para prevenir contingencias mayores, inciden de manera significativa en la cotidianidad de los residentes y en la actividad económica. El Banco Interamericano de Desarrollo, en un estudio reciente, advierte que interrupciones eléctricas extensas afectan la productividad de pequeñas y medianas empresas, además de impactar el bienestar comunitario, especialmente en ciudades densamente pobladas como Bogotá. Para mitigar estos efectos, Enel Colombia emitió varias recomendaciones: desconectar electrodomésticos y equipos electrónicos sensibles para evitar daños por cambios bruscos de voltaje, conservar los alimentos refrigerados limitando la apertura del frigorífico, y organizar el desarrollo de las actividades diarias considerando los horarios de corte. Asimismo, la empresa mantiene disponibles canales de contacto para la atención y el seguimiento durante los trabajos técnicos.

Este tipo de eventos ocurre en un contexto de retos estructurales para el servicio público de energía en Colombia. Según el Ministerio de Minas y Energía, la creciente urbanización y la transición hacia fuentes renovables exigen adaptaciones constantes en la infraestructura eléctrica. Las interrupciones programadas forman parte de los esfuerzos de modernización, destinados a reducir la posibilidad de apagones imprevistos y a elevar la eficiencia operativa, en línea con las metas de sostenibilidad ambiental y con la política energética nacional.

No obstante, la experiencia registrada por los usuarios subraya la urgencia de perfeccionar la información y los mecanismos de respuesta durante estos eventos. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha insistido en que la comunicación oportuna y la atención integral a los afectados son esenciales, sobre todo en zonas vulnerables donde la electricidad resulta crucial para la salud y la seguridad. Reportajes de medios como El Espectador han enfatizado que la ciudadanía percibe positivamente la existencia de canales accesibles y protocolos claros para emergencias relacionadas con los cortes eléctricos.

Al coincidir el corte de este domingo con actividades recreativas como la Ciclovía en Bogotá, el Distrito ha reforzado la disposición de portales institucionales para trámites y consultas virtuales, buscando reducir el impacto en la población. Así, este episodio expone el desafío de equilibrar los requerimientos técnicos de la modernización eléctrica con la atención a las necesidades y derechos de los ciudadanos, promoviendo un diálogo permanente entre operadores, autoridades y usuarios para avanzar hacia un servicio más seguro y sostenible.

¿Qué alternativas tienen los usuarios cuando un corte de energía afecta servicios esenciales en el hogar? Las interrupciones eléctricas programadas pueden incidir directamente en servicios fundamentales como el uso de refrigeradores, dispositivos médicos electrónicos o sistemas de seguridad. Ante esto, muchos usuarios se preguntan qué caminos existen para minimizar los riesgos o para recibir asistencia inmediata, especialmente cuando la duración del corte supera varias horas y compromete el bienestar de grupos vulnerables en la familia.

Esta pregunta es relevante porque la planificación y la comunicación efectiva sobre cortes de energía son vitales para que las familias puedan prevenir pérdidas materiales y proteger la integridad de sus integrantes. Conocer las líneas de atención al cliente, tener acceso a información anticipada y emplear alternativas provisionales - como el uso de baterías portátiles o generadores aprobados, siempre respetando las indicaciones de seguridad de la empresa- puede marcar la diferencia en el impacto que tiene una interrupción prolongada en los hogares.

¿Cuál es el papel de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en la gestión de cortes de energía? La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios supervisa y regula la calidad del suministro en Colombia. Esta entidad vela porque las empresas de energía cumplan con los protocolos obligatorios de información, atención y compensación a los usuarios afectados por cortes programados o imprevistos. Además, puede intervenir si surgen quejas reiteradas o existe evidencia de negligencia en el manejo de la prestación del servicio.

Enfrentar este tipo de episodios requiere no solo controles técnicos, sino también medidas de apoyo e información clara para los afectados. Por ello, la Superintendencia tiene la función de reforzar la confianza ciudadana mediante la vigilancia, la sanción cuando corresponde y la orientación para que los usuarios conozcan sus derechos, así como los medios disponibles para reportar irregularidades o solicitar ayuda ante afectaciones derivadas de la interrupción eléctrica.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Deportes

A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta

Entretenimiento

Centro comercial Titán (en Bogotá) sorprende a visitantes con cambio: hasta el 3 de noviembre

Entretenimiento

"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo