Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
La decisión la tomó este martes la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, luego de seis meses de excusas e incapacidades que presentó Gustavo Malo para no acudir a la cita en donde sus colegas discutirían la sanción.
Pero una gran mayoría de magistrados (17 a favor y 5 en contra) acordó suspender y apartar de sus funciones a Gustavo Malo, que enfrenta un proceso por el escándalo de corrupción denominado como el ‘cartel de la toga’, informó Semana.
También, dice, el suspendido magistrado no podrá tener acceso a los procesos que estudiaba en su despacho.
No obstante, Semana explica que aunque Malo fue separado de sus funciones de todas formas seguirá siendo titular de un despacho, por lo que continuará cobrando un salario de aproximados 30 millones de pesos mensuales, solo que sin ejercer.
Malo se presentó (por fin) este martes ante el alto tribunal y “el propio presidente de la Corte, el magistrado José Luis Barceló, hizo un llamado a todos los integrantes de la sala plena para que suspendieran las audiencias que presidían y se reunieran de manera urgente”, indicó Blu Radio.
Lo que buscaba esta audiencia extraordinaria era que los magistrados decidieran si Malo sería apartado de su cargo, luego de escuchar sus argumentos de defensa en el proceso que se le adelanta por su presunta responsabilidad en el ‘cartel de la toga’.
Esa opción solo fue posible luego de que en octubre pasado la Corte Suprema modificara su reglamento interno para dejar abierta la puerta a apartar a magistrados que estuvieran envueltos en investigaciones penales o procesos judiciales, a propósito de este caso. También, hace falta determinar el tiempo que duraría esa suspensión.
En ese sentido, la emisora agregó que Álvaro Pérez, abogado de Malo, impugnará ante el Consejo de Estado la resolución que modificó el reglamento “argumentando que la Constitución Política establece que el único organismo que está facultado para castigar disciplinariamente al magistrado es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y no la Corte Suprema, pues lo cobija el fuero”.
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo