Corte Suprema negó libertad a exmagistrado Malo por el caso del 'Cartel de la toga'

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Por segunda ocasión, le rechazan la solicitud a Gustavo Enrique Malo, condenado a nueve años de prisión por su implicación en ese escándalo de corrupción.

La Corte Suprema de Justicia resolvió negar la solicitud de libertad condicional a favor de Gustavo Enrique Malo Fernández. Esta decisión se dio en segunda instancia en respuesta al recurso de apelación que presentó la defensa del exmagistrado quien argumentaba que ya había cumplido tres quintas partes de su condena.

Concluye esta Corporación que son razonables y ajustados a derecho los argumentos expuestos por la mayoría de la Sala Especial de Primera Instancia para negar en este momento la libertad condicional a Gustavo Enrique Malo Fernández.

Corte Suprema de Justicia

El alto tribunal había considerado en julio que, debido a la gravedad de los delitos cometidos por Malo Fernández, no se podía otorgar tal amparo puesto que su comportamiento, según lo mencionó en su momento, había dejado en malos términos la justicia colombiana.

¿Qué delitos cometió Gustavo Malo?

Entre los delitos cometidos por Gustavo Malo, según las pruebas que fueron presentadas en el juicio, en el que fue condenado a nueve años de prisión, indicaron que el exmagistrado, desde la oficina de los abogados Luis Gustavo Moreno Rivera, hoy defensor de Sneyder Pinilla en el caso de corrupción de la Ungrd y Francisco Javier Ricaurte, se creó una asociación que, a través de coimas e incentivos burocráticos, permeó algunos despachos de magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema, para obtener decisiones y actuaciones favorables a los intereses de varios congresistas que se encontraban investigados por el alto tribunal, entre ellos, el exsenador Musa Abraham Besaile.

No solamente dejó por el suelo nuestro nombre institucional, sino el de todos quienes día a día ofrecen su conocimiento, tiempo, prestigio y vida por el restablecimiento del tejido social a través de esta sagrada misión de administrar justicia”

Corte Suprema en primera instancia.

Finalmente, el magistrado Gerardo Barbosa indicó que el cumplimiento de solo una parte de la pena no permite “dar por satisfechos los fines de la pena” y, por tal motivo, la Corte en primera instancia había enumerado varias razones que permitieron entender la negativa de otorgar la libertad condicional al exmagistrado Gustavo Malo. Sin embargo, aludió que la defensa tampoco logró “demostrar que su decisión esté equivocada”.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo