Corte pide a Congreso explicar despelote de quórum para (por fin) definir objeciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El alto tribunal espera que el legislativo le entregue informes sobre las discusiones sobre los reparos presidenciales a la ley estatutaria de la JEP.

A través de una carta, los magistrados pidieron conocer las órdenes del día de todas las plenarias en las que se discutieron las objeciones, entre el 24 de abril y el 2 de mayo, y los congresistas que se ausentaron a esas sesiones y el motivo, informó Noticias RCN.

Además, la Corte Constitucional quiere tener claridad sobre los representantes o senadores que no tomaron posesión del cargo o tienen investigaciones penales, las incapacidades que radicaron, los que tenían permisos o suspensiones de la mesa directiva del Congreso y los impedimentos o recusaciones que surgieron en medio de los debates, agregó El Tiempo.

El documento fue enviado el pasado 9 de mayo y le dio tres días hábiles al Congreso para entregar esa documentación. Es decir que ese plazo se cumple este miércoles y en ese momento la Sala Plena discutirá una ponencia que definirá el futuro de las objeciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las tales chuzadas a magistrados de Corte Constitucional no existen, concluyó la Fiscalía
2 muertos y 11 heridos en atentado a comisión de restitución de tierras en El Catatumbo
Hallan muerto en celda de La Picota a exalcalde de El Rosal, procesado por corrupción

La discusión terminaría rechazando la inconveniencia que alegó el presidente Iván Duque, por matemática simple: el quórum quedaría en 93 curules porque el lugar de Aída Merlano es el único que no puede ser reemplazado por estar involucrada en una investigación penal, indicó CM&.

En ese sentido, la mayoría absoluta pasaría a ser 47, que fue exactamente el número de votos que consiguieron los senadores de la oposición para tumbar las objeciones. La votación formal y la decisión se conocerían este mismo miércoles, según ese noticiero.

Solo le quedarían horas a las preocupaciones de Duque frente a la JEP y después de eso solo restaría su firma para sancionar la ley estatutaria, tal como la aprobó la Corte Constitucional hace varios meses.

Sin embargo, otra versión entregada por Noticias Caracol aseguró que la discusión podría tardar por lo menos otro mes, y que en ella los magistrados no tendrán en cuenta intervenciones ciudadanas ni los conceptos de la Procuraduría.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Sigue leyendo