Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Magistrados de la Sala Plena de la Corte Constitucional dieron el visto bueno con seis votos a favor y tres en contra.
El alto tribunal ordenó que, a partir de este jueves, ningún notario o juez del país podrá oponerse a celebrar el matrimonio entre parejas del mismo.
La decisión se da luego de más de dos meses de discusión a una ponencia del magistrado Jorge Pretelt, que buscaba negar esta posibilidad a los homosexuales con el argumento de que la figura de un matrimonio solo aplica para parejas conformadas por un hombre y una mujer.
No obstante, dice Semana, desde 2013 la Corte Constitucional estableció que personas de la comunidad LGBTI podrían celebrar uniones civiles con efectos parecidos a los del matrimonio religioso.
También le puede interesar:
Y aunque parezca que con esta decisión se ponen en el mismo plano a heterosexuales y homosexuales no es así, ya que se trata de una figura parecida, pero no igual al matrimonio.
Lo que se viene ahora, indica la Corte Constitucional, es que al derrotarse la proposición de Pretelt el magistrado Alberto Rojas Ríos deberá redactar una nueva ponencia para discutir las demandas de activistas de la comunidad gay, partiendo de la decisión que se tomó hoy.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo