Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los mencionó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en El Tiempo y contó algunos requisitos que deberán cumplir los que vuelvan a sus labores tras la cuarentena.
“Todo lo que tiene que ver con el transporte, infraestructura, construcción, manufacturas en diversas actividades, alimentos procesados, plásticos, petroquímicos, agroindustria, los que tienen que ver con elementos de la salud, con el sector minero-energético, elementos de aseo”, respondió la vicepresidente en el diario, luego de que le preguntaran “¿quiénes podrán salir?” y “¿qué sectores se han mirado?” para que reactiven sus labores.
Sin embargo, Ramírez también fue enfática al indicar en el periódico que las empresas que se incluyan en el plan, pero puedan continuar con el teletrabajo, “deben priorizar” esa forma de adelantar sus actividades. Y agregó que en las que definitivamente no sea posible mantener el ‘home office’, y se les permita volver a sus labores el 27 de abril, tendrán que seguir unos “protocolos de salud muy exigentes”, especialmente en las zonas del país donde hay más riesgo por el coronavirus, como Bogotá.
Toma de temperatura al entrar al sitio de trabajo, instalación de lavamanos en las empresas para que los empleados se laven las manos “cada dos o tres horas” y “cascos de protección facial para evitar que los trabajadores se toquen la cara” (esta última solo en algunos sitios), son parte de las medidas del protocolo, sobre el cual se hará pedagogía, dijo la vicepresidenta al impreso.
“Solo las que individualmente cumplan con los protocolos van a poder salir a trabajar”, puntualizó.
Lo expresado por Ramírez coincide, en parte, con la estrategia que tendría Bogotá para cuando acabe la actual cuarentena obligatoria y que, según reveló Semana, es apostarle fuerte al sector de la construcción teniendo en cuenta que genera empleos.
Sin embargo, en cuanto al transporte ya se conoce una versión de la alcaldesa de la capital, Claudia López, por lo menos en lo que tiene que ver con el público, y especialmente con Transmilenio. Aseguró en Noticias Caracol que no transportará a más del 35 % de la gente.
“No volvemos a tener transporte masivo este año”, declaró la mandataria esta semana, y dijo que habrá que caminar, usar la bicicleta y tener movilidad compartida.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo