"Si se retiran, no les vuelven a dar trabajo": así estarían intimidando a médicos en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La denuncia la hizo una empleada de una clínica en el centro de la ciudad, que pidió reservar su nombre por seguridad. Pedir un tapabocas es un calvario.

La profesional de la salud le comentó a Pulzo que en ese centro médico no están dando el equipo de dotación adecuado para que el personal, que es la primera línea para la atención de pacientes portadores del COVID-19, evite contagiarse de la enfermedad, por lo que, según ella, muchos han pensado en abandonar su empleo.

“No dan tapabocas de alta seguridad porque dicen que no es necesario, no dan gorros. Las caretas que están dando son de muy mala calidad, se las ponen y sale a volar un resorte, todo es de muy mala calidad, exponen a todo el personal de salud”, indicó.

La mujer denunció que directivos de la clínica, que Pulzo intentó contactar sin éxito para dar respuesta a la denuncia, han dicho en varias oportunidades que el personal no puede renunciar, porque si lo hacen, no les vuelven a dar trabajo en otro lado nunca en ningún otro lugar.

“Lo más básico, un tapabocas. Es una peleadera para que nos den un tapabocas, uno tiene que hacer todo un proceso para que le entreguen uno. En teoría un tapabocas convencional dura 6 horas, hay personas que trabajan 12 horas de turno y solo les dan uno, o sea, les están dando muy mala protección”, añadió.

Pero esta no es la única denuncia que sale del personal de salud respecto a falta de elementos de protección para evitar el contagio de COVID-19; médicos citados por Noticias Caracol alertaron que temen por su vida dadas las precarias condiciones de bioprotección para atender la emergencia, por lo que es muy probable que no sigan prestando el servicio.

“No solamente el personal de urgencias necesita la protección, también la necesita el personal de hospitalización, cirugía y consulta externa. No solamente los médicos, hay personal de enfermería, los vigilantes y personal de servicios generales”, indicó Jaime Peñarete, médico y abogado al medio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Sigue leyendo