Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El grupo guerrillero dice que esa medida, que irá del primero al 30 de abril, es un "gesto humanitario" de carácter "unilateral activo" frente a la pandemia.
“El cese es activo porque nos reservamos el derecho a defendernos ante los ataques de las fuerzas estatales, integradas por tropas regulares, paramilitares y bandas narcotraficantes en varias regiones del país”, señaló la guerrilla en un comunicado cuya autenticidad no ha sido comprobada, y que fue publicado en la página Eln Voces.
El Eln pidió además una reunión de representantes del Gobierno del presidente Iván Duque con sus delegados en los suspendidos diálogos de paz, para buscar un cese el fuego más amplio.
“Durante este mes de cese unilateral, convocamos al Gobierno de Duque a reunirse con nuestra delegación de diálogo presente en La Habana para concertar un cese el fuego bilateral y temporal. Para estas gestiones es conveniente contar con la presencia de los países garantes”, añadió el comunicado.
El grupo guerrillero aseguró que uno de los motivos que lo llevó a declarar el cese el fuego unilateral durante todo abril fue el llamamiento que el pasado 23 de marzo hizo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de un alto el fuego mundial que detenga todas las guerras para ayudar a hacer frente al coronavirus.
De igual manera valoró la petición del representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien pidió esta semana que se declare un “cese el fuego” en el país para unir esfuerzos y “reducir el riesgo de propagación del virus y de afectación, especialmente a las comunidades más vulnerables”.
El anuncio del Eln también fue hecho horas después de que el Gobierno colombiano informara sobre la designación de los exjefes guerrilleros Carlos Arturo Velandia, alias ‘Felipe Torres’, y Gerardo Antonio Bermúdez, alias ‘Francisco Galán’, como “promotores de paz”.
En su comunicado, el grupo armado ilegal hace una serie de planteamientos sobre la situación mundial por el COVID-19, tras lo cual presenta sus exigencias, contenidas en 15 puntos, uno de los cuales es la reunión de sus delegados con los del Gobierno en Cuba.
Esas exigencias son básicamente de orden económico y social para que los colombianos puedan sobrellevar las restricciones que impone la cuarentena obligatoria de 19 días ordenada por el Gobierno y para contener la pandemia.
“Que el Gobierno suministre de forma gratuita el test de confirmación del contagio, el material sanitario y los medicamentos para evitar la expansión del coronavirus”, señala uno de los puntos.
La última vez que el Eln hizo un cese unilateral del fuego fue en la Semana Santa del año pasado, entre el 14 y el 21 de abril.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo