Nación
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este jueves 19 de noviembre fueron detectados 7.487 nuevos casos de la enfermedad; también se reportaron 7.209 recuperados y 198 fallecidos por el coronavirus.
Con ese último reporte del Ministerio de Salud, las cifras de coronavirus en Colombia llegaron a un total de 1.225.490 casos confirmados. De igual forma, el país ya registra 1.132.393 recuperados y 34.761 fallecidos por el letal virus.
Así pues, el país tiene 55.541 casos activos de COVID-19 después de nueve meses de pandemia y de emergencia sanitaria.
Para los resultados de este jueves, el Instituto Nacional de Salud analizó 47.645 pruebas, unas 200 más con relación a las tomadas el martes.
Las cifras de este jueves dejan ver un aumento de casos de COVID-19 y de fallecimientos, pues el miércoles fueron identificados 6.875 pacientes infectados y se informó de 182 fallecidos.
Bogotá sigue apareciendo como la zona del país con más contagios, pues reportó 1.919 pacientes. Antioquia volvió al segundo lugar con 1.510 registros.
Con menos de 1.000 casos, este jueves aparecen: Valle (886), Caldas (375), Santander (333), Cundinamarca (301), Boyacá (293), Tolima (282), Quindío (161), Barranquilla (159), Meta (158), Cesar (148), Huila (139), Norte de Santander (137) Risaralda (110).
Por debajo del centenar de contagiados figuran: Atlántico (76), Cartagena (73), Nariño (73), Cauca (70), Córdoba (57), Santa Marta (46), La Guajira (35), Magdalena (25), Amazonas (23), Casanare (23), Putumayo (17), Sucre (14), Bolívar (13), Caquetá (13), Guaviare (7), Chocó (5), Arauca (3), San Andrés (2) y Guainía (1).
El ministerio de Salud también señaló que hay 1.862 conglomerados en el país. Esos territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Sigue leyendo