Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
El menor hace parte de los 367 muertos reportados este jueves 14 de enero, día en el que también se registraron 17.121 nuevos casos y 18.832 recuperados.
Sumando esas cifras, el Ministerio de Salud confirmó que Colombia llegó a 1.849.101 casos confirmados de COVID-19. Además, ya tiene 47.491 fallecidos y 1.683.835 recuperados.
Eso significa que a mediados del onceavo mes de la pandemia la cifra de casos activos ascendió a 112.576.
Para los resultados de este jueves, el Instituto Nacional de Salud analizó 93.302 pruebas, 46.223 fueron muestras PCR y 47.079 de antígeno.
Bogotá no se baja del primer lugar con un preocupante reporte: 7.714 casos confirmados en las últimas horas, un lamentable récord que invita a los ciudadanos a seguir las medidas adoptadas por las autoridades.
Sin embargo, hay otras ciudades que mantienen números altos, aunque no tanto como los de la capital. El segundo lugar lo tuvo Antioquia con 2.219, el tercero fue Valle con 1.234 y por encima de mil también apareció Cundinamarca: 1.134.
Luego de eso, el boletín indicó que el virus infectó a otras 605 personas en Tolima y 445 en Santander. Por debajo de esa línea estuvieron Cauca (387), Boyacá (353), Cartagena (295), Meta (268), Nariño (262), Barranquilla (236), Caldas (225), Huila (216), Cesar (202), Norte de Santander (201), Quindío (186), Atlántico (179), Risaralda (171) y Casanare (100).
Y con menos del centenar de casos aparecieron Santa Marta (95), Bolívar (56), Córdoba (49), Putumayo (46), La Guajira (45), Chocó (43), Magdalena (37), Caquetá (34), Sucre (32), Amazonas y Arauca (13 c/u), Guaviare y San Andrés (11 c/u), Guainía (3) y Vichada (1).
El número de muertos por la enfermedad se ubicó en 361; 336 de esas víctimas pertenecen a días anteriores a este jueves, aunque solo una de ellas no corresponde al mes de enero, sino a septiembre, según el INS.
Bogotá también lideró la lista de decesos con 93 pacientes que perdieron la lucha contra la enfermedad.
Las demás muertes se distribuyeron en el país así:
Entre tanto, por edades, las víctimas son:
EDAD | VÍCTIMAS |
0 a 9 años | una persona |
10 a 19 años | una persona |
20 a 29 años | ninguna persona |
30 a 39 años | 6 personas |
40 a 49 años | 22 personas |
50 a 59 años | 41 personas |
60 a 69 años | 77 personas |
70 a 79 años | 105 personas |
80 a 89 años | 83 personas |
Más de 90 años | 31 personas |
Según eso, la persona más joven en morir fue un niño de apenas 4 años en Chía con las comorbilidades en estudio; también hubo otro menor entre las víctimas, uno de 16 años en Cúcuta con hipotiroidismo y obesidad. Y el mayor fue un hombre de 100 años en Cali que padecía hipertensión y diabetes.
Este es el boletín actualizado de casos de coronavirus en Colombia de hoy y su distribución en cada departamento:
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo