Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Este miércoles 09 de febrero el Ministerio de Salud informó que fueron reportados 207 fallecidos por coronavirus. Entre las víctimas figura un menor de edad.
Si bien en el listado que entregó el Ministerio de Salud la mayoría de los muertos eran adultos mayores con comorbilidades, entre las víctimas aparece un niño de apenas un año de edad. Sus preexistencias están en estudio y su ciudad natal era Barranquilla.
Las autoridades de salud señalaron que este miércoles en el país hubo 8.785 casos nuevos de COVID-19 y 10.623 recuperados.
Así pues, en Colombia ya hay 5.994.301 casos de COVID-19 desde que empezó la crisis, según el Ministerio de Salud.
Los casos activos están en 45.276; ese número sigue bajando, en una clara tendencia de las últimas semanas.
En total, 5.792.059 colombianos se han recuperado, y los muertos por coronavirus ya van en 136.404.
Recientemente se hicieron 43.222 pruebas. De estas, 19.057 fueron PCR y 24.165, de antígeno.
Las cifras dan cuenta de que los casos diarios cayeron, pues hubo 945 menos, en comparación con el martes.
La cifra de muertos diarios subió, pues hubo 2 fallecidos más. También se reportaron 5.270 recuperados menos que en el la jornada anterior.
El Gobierno nacional señaló que las pruebas de detección aumentaron, ya que se hicieron 1.195 test más.
Acá, la comparación de los dos días:
COVID-19 | HOY | AYER |
CASOS | 8.785 | 9.730 |
MUERTES | 207 | 205 |
RECUPERADOS | 10.623 | 15.893 |
PRUEBAS | 43.222 | 42.027 |
CASOS ACTIVOS | 45.276 | 47.386 |
Así les fue a las regiones con los contagios diarios de COVID-19:
Zona | Número de casos |
Bogotá | 3.062 |
Antioquia | 758 |
Cundinamarca | 695 |
Norte de Santander | 688 |
Santander | 445 |
Valle | 424 |
Meta | 260 |
La Guajira | 228 |
Cesar | 215 |
Barranquilla | 212 |
Boyacá | 207 |
Tolima | 174 |
Casanare | 155 |
Quindío | 127 |
Caldas | 126 |
Huila | 123 |
Santa Marta | 108 |
Atlántico | 106 |
Risaralda | 105 |
Córdoba | 94 |
Nariño | 90 |
Cauca | 72 |
Cartagena | 52 |
Arauca | 49 |
Putumayo | 47 |
Magdalena | 40 |
Sucre | 31 |
Bolívar | 27 |
Chocó | 17 |
Caquetá | 14 |
Amazonas | 12 |
Guaviare | 9 |
Vichada | 7 |
Vaupés | 3 |
Guainía | 2 |
San Andrés | 1 |
El Ministerio de Salud dijo que hay 244 conglomerados en el país.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Informe del Ministerio de Salud
Estos son los números oficiales de las autoridades sanitarias:
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Sigue leyendo