Medellín, Bogotá y Barranquilla, las ciudades con más casos de coronavirus este jueves
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital de Antioquia sigue punteando los contagios diarios de COVID-19 en Colombia. Registró 336 casos, seguida de la capital del país y la 'arenosa'.
Este jueves 28 de octubre, las autoridades de salud reportaron 1.750 episodios, 36 fallecidos y 1.500 recuperados. El número de muertos diarios subió.
Las cifras muestran que Colombia llegó a 4.997.444 casos de COVID-19 en lo que va de pandemia, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
Muertes por coronavirus en Colombia y recuperados
El Gobierno Nacional señaló que 4.840.891 personas se han recuperado, mientras que se llegó a una cifra total de 127.195 fallecidos.
Las autoridades de salud señalaron que este jueves hay 12.686 casos activos, cifra que también se incrementó.
En las últimas horas se analizaron 43.209 pruebas. De estas, 21.773 fueron PCR y 21.436, de antígeno.
Comparativo de casos de COVID-19
Los datos indican que los casos diarios volvieron a incrementarse, pues este jueves 28 de octubre hubo 70 contagios más, en comparación con el día anterior.
De otro lado, el número de muertos subió 10 personas, pero hubo 172 recuperados más.
Hay que anotar que el número de muestras subió, pues se hicieron 2.078 test más que el miércoles.
A continuación, la gráfica que muestra el comparativo:
COVID-19 | HOY | AYER |
CASOS | 1.750 | 1.680 |
MUERTES | 36 | 26 |
RECUPERADOS | 1.500 | 1.328 |
PRUEBAS | 43.209 | 41.131 |
CASOS ACTIVOS | 12.686 | 12.504 |
Distribución de casos de coronavirus en Colombia
Este es el gráfico que deja ver cómo Antioquia está por encima de las distintas zonas de Colombia, en términos de contagio:
Zona | Número de casos |
Antioquia | 336 |
Bogotá | 213 |
Barranquilla | 196 |
Norte de Santander | 157 |
Valle | 133 |
Santa Marta | 82 |
Atlántico | 79 |
Santander | 71 |
La Guajira | 70 |
Cartagena | 63 |
Cesar | 42 |
Cundinamarca | 42 |
Quindío | 42 |
Magdalena | 36 |
Meta | 25 |
Bolívar | 21 |
Cauca | 20 |
San Andrés | 16 |
Caldas | 13 |
Nariño | 13 |
Putuayo | 13 |
Córdoba | 12 |
Boyacá | 10 |
Sucre | 8 |
Tolima | 8 |
Arauca | 7 |
Huila | 7 |
Risaralda | 5 |
Casanare | 4 |
Amazonas | 3 |
Guainía | 2 |
Chocó | 1 |
El Ministerio de Salud dijo que hay 405 conglomerados en el país.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Reporte del Ministerio de Salud
Este es el registro emitido este jueves 28 de octubre:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo