Mundo
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
Este lunes 19 de julio, el Gobierno Nacional anunció las nuevas cifras de contagio. Fueron reportados 16.455 enfermos, 446 fallecidos y 18.749 recuperados.
Con esas cifras, Colombia ya llega a 4.655.921 casos de COVID-19 en lo que va de pandemia, según números publicados por el Ministerio de Salud. Además, aunque bajó, esta es una jornada que marcó un significativo número de muertos.
Las autoridades de salud reportaron que 4.408.026 pacientes ya se recuperaron, mientras que, lamentablemente, se completa una cifra de 116.753 fallecidos.
El Gobierno Nacional también informó que este lunes hay 118.006 casos activos, 2.782 menos que durante la anterior jornada.
En las últimas 24 horas, se analizaron 43.270 muestras. De estas, 34.582 fueron PCR y 8.688, de antígeno.
Los números publicados este lunes 19 de julio muestran que en las últimas horas hubo 1.751 casos menos, en comparación con el domingo pasado. Es cierto que el número bajó, pero la cifra sigue alta. Hay que cuidarse
El número de muertos se redujo en 30 personas y llama la atención que este lunes hubo 1.906 recuperados más.
Hay que anotar que el número de pruebas cayó en 36.237.
Este es el cuadro comparativo con el día anterior:
COVID-19 | HOY | AYER |
CASOS | 16.455 | 18.206 |
MUERTOS | 446 | 476 |
RECUPERADOS | 18.749 | 16.843 |
PRUEBAS | 43.270 | 79.507 |
CASOS ACTIVOS | 118.006 | 120.788 |
Este gráfico muestra cómo se repartieron los contagios en las diferentes zonas del país:
Zona | Número de casos |
Bogotá | 3.632 |
Cundinamarca | 1.401 |
Tolima | 1.103 |
Meta | 912 |
Valle | 893 |
Antioquia | 872 |
Cartagena | 858 |
Córdoba | 739 |
Huila | 583 |
Risaralda | 579 |
Boyacá | 572 |
Sucre | 402 |
Caldas | 399 |
Norte Santander | 355 |
Cauca | 345 |
Barranquilla | 331 |
Atlántico | 299 |
Quindío | 287 |
Santa Marta | 268 |
Bolívar | 252 |
Nariño | 241 |
Cesar | 234 |
Santander | 219 |
Casanare | 158 |
Putumayo | 126 |
Magdalena | 94 |
Caquetá | 84 |
La Guajira | 66 |
Arauca | 58 |
Chocó | 47 |
Vichada | 20 |
Guaviare | 9 |
San Andrés | 9 |
Vaupés | 4 |
Guainía | 3 |
Amazonas | 1 |
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Colombia hay 1.060 conglomerados.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Reporte del Ministerio de Salud
Este es el registro emitido por las autoridades de salud este lunes 19 de julio:
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Nuevo capítulo en el caso de Juliana Guerrero; Icfes se pronunció y la dejó mal parada
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Sigue leyendo