El cambio (grande) que vendría para colegios en Colombia: acabarían doloroso horario

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-09-09 07:56:05

Un proyecto de ley, que ya fue presentado en el Congreso, busca mejorar el rendimiento académico y la salud de los estudiantes evitando madrugones innecesarios.

Una de las constantes quejas que tienen los padres de familia sobre la educación de sus hijos son los complicados horarios en los que los niños y niñas deben asistir a clases, puesto que son recogidos apenas iniciando la mañana y regresan a sus casas, en ocasiones, casi finalizando la tarde.

(Vea también: “Niños tirados en la sala”: emergencia por intoxicación masiva en colegio cerca de Bogotá)

De qué trata el proyecto ‘Estudio sin Madrugón’ para estudiantes en Colombia

En ese sentido, el Congreso de la República presentó un proyecto de ley que propone prohibir que las clases en los colegios arranquen antes de las 7:00 a. m. La iniciativa, que ha creado interés en la comunidad educativa, busca proteger la salud y el rendimiento académico de los estudiantes.

Según afirmó El Universal, el proyecto, llamado ‘Estudio sin Madrugón’, pretende regular los horarios escolares para ofrecer a los alumnos más tiempo de descanso y de calidad con sus familias.

Cómo cambiaría la jornada en colegios si Congreso aprueba proyecto de Ley

Actualmente, en muchas regiones del país, las clases inician entre las 6:00 a. m. y 6:30 a. m., lo que obliga a los estudiantes a levantarse (al menos) desde las 5:00 a. m., una situación que expertos en salud han criticado.

El proyecto también contempla la modificación del artículo 85 de la Ley 115 de 1994, que regula las jornadas escolares. De aprobarse, las instituciones educativas tendrían que ajustar sus horarios, manteniendo una jornada diaria de siete horas para básica y media, y seis horas para preescolar. Además, se requeriría que los colegios presenten informes periódicos sobre el tiempo dedicado a las áreas obligatorias del plan de estudios.

La propuesta goza, por ahora, de buen recibimiento por los padres de familia, estudiantes y sindicatos de maestros, quienes estiman que es una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Lo mismo afirman los sindicatos de educadores, quienes también señalaron que esta regulación debe ir acompañada de mejoras en las condiciones laborales de los docentes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo