¡Aprobado! Colombia estará libre de asbesto desde el año 2021

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La iniciativa para prohibir su producción, comercialización y distribución en el país al fin pasó el último debate en el Congreso, luego de 12 años de intentos.

El proyecto logró 131 votos a favor y ninguno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se decidió que la restricción en todo el territorio nacional entrará en vigencia a partir del primero de enero de 2021.

Durante los próximos cinco años, las empresas que utilizan esta fibra estarán obligadas a tener un proceso de transición para eliminarlo de sus procesos productivos y utilizar materiales y tecnologías más limpias.

“Así que cualquier tipo de producto, comercialización, venta o transporte de asbesto quedará prohibido por completo”, explicó el representante Mauricio Toro, uno de los ponentes del proyecto.

En la discusión también se acordó que las compañías no podrán explotar ni exportar el asbesto, restricción que no se había contemplado, y en el texto se cambió la palabra eliminar por prohibir.

En los últimos 7 años el Congreso ha debatido sobre este tema pues expertos aseguran que los químicos y minerales que componen este material tienen efectos negativos en la salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 107.000 personas mueren cada año en todo el mundo por la exposición al asbesto, que puede llegar a causar “cáncer de pulmón, laringe y ovario, mesotelioma (cáncer de pleura o peritoneo) y asbestosis (fibrosis pulmonar)”.

Mientras tanto, en Colombia, mueren 60 personas por causa del cáncer de mesotelioma, según datos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.

Precisamente, la senadora Nadia Blel Scaff, otra de las ponentes, agregó que es un homenaje a todas las víctimas del asbesto, como Ana Cecilia Niño, una periodista que falleció en 2012 y dedicó sus últimos días a luchar por un país libre de asbesto luego de padecer un cáncer por la exposición a este material durante 17 años, pues vivió cerca de la fábrica de Eternit, en Sibaté, Cundinamarca.

Durante el debate de este martes, en la plenaria de la Cámara, se escucharon los testimonios de víctimas del asbesto que actualmente padecen alguna enfermedad, otros hicieron presencia para mostrar imágenes de familiares que fallecieron por la exposición al asbesto y también llegaron organizaciones ambientales que pedían su prohibición; todos, al final, celebraron la decisión.

Ahora, la ponencia pasará a conciliación entre el Senado y la Cámara antes del 20 de junio, y luego irá a sanción presidencial para confirmarse su entrada en vigencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Sigue leyendo