Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa para prohibir su producción, comercialización y distribución en el país al fin pasó el último debate en el Congreso, luego de 12 años de intentos.
El proyecto logró 131 votos a favor y ninguno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se decidió que la restricción en todo el territorio nacional entrará en vigencia a partir del primero de enero de 2021.
Durante los próximos cinco años, las empresas que utilizan esta fibra estarán obligadas a tener un proceso de transición para eliminarlo de sus procesos productivos y utilizar materiales y tecnologías más limpias.
“Así que cualquier tipo de producto, comercialización, venta o transporte de asbesto quedará prohibido por completo”, explicó el representante Mauricio Toro, uno de los ponentes del proyecto.
En la discusión también se acordó que las compañías no podrán explotar ni exportar el asbesto, restricción que no se había contemplado, y en el texto se cambió la palabra eliminar por prohibir.
En los últimos 7 años el Congreso ha debatido sobre este tema pues expertos aseguran que los químicos y minerales que componen este material tienen efectos negativos en la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 107.000 personas mueren cada año en todo el mundo por la exposición al asbesto, que puede llegar a causar “cáncer de pulmón, laringe y ovario, mesotelioma (cáncer de pleura o peritoneo) y asbestosis (fibrosis pulmonar)”.
Mientras tanto, en Colombia, mueren 60 personas por causa del cáncer de mesotelioma, según datos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.
Precisamente, la senadora Nadia Blel Scaff, otra de las ponentes, agregó que es un homenaje a todas las víctimas del asbesto, como Ana Cecilia Niño, una periodista que falleció en 2012 y dedicó sus últimos días a luchar por un país libre de asbesto luego de padecer un cáncer por la exposición a este material durante 17 años, pues vivió cerca de la fábrica de Eternit, en Sibaté, Cundinamarca.
Durante el debate de este martes, en la plenaria de la Cámara, se escucharon los testimonios de víctimas del asbesto que actualmente padecen alguna enfermedad, otros hicieron presencia para mostrar imágenes de familiares que fallecieron por la exposición al asbesto y también llegaron organizaciones ambientales que pedían su prohibición; todos, al final, celebraron la decisión.
Ahora, la ponencia pasará a conciliación entre el Senado y la Cámara antes del 20 de junio, y luego irá a sanción presidencial para confirmarse su entrada en vigencia.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo