Confirmado: ya está prohibido el porte de armas en estos 91 municipios de Antioquia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La suspensión del porte de armas de fuego en la jurisdicción de la Cuarta Brigada en Antioquia comenzó a regir desde el miércoles, según informó esta dependencia militar.

La resolución 001 de 2023 emitida por la cuarta brigada ordena la suspensión general de armas de fuego en 91 municipios de las subregiones del norte, oriente, occidente, suroeste y el Área Metropolitana de Antioquia.

(Vea también: Avanza investigación por sacrificio de un tigre que había escapado de la Hacienda Nápoles)

Los territorios cobijados son:

Abejorral, Abriaqui, Alejandría, Amagá, Andes, Angelópolis, Angostura, Anzá, Argelia, Armenia Mantequilla, Barbosa, Bello, Belmira, Betania, Betulia, Briceno, Buriticá, Caicedo, Caldas, Campamento, Cañasgordas, Caramanta, Concepción, Concordia, Copacabana, Don Matias, Ebejico, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Entrerrios, Envigado, Fredonia, Frontino, Giraldo, Girardota, Gómez Plata, Granada, Guadalupe, Guarne, Guatapé, Heliconia, Hispania, Itagui, Ituango, Jardín, Jericó, La Ceja, La Estrella, La Pintada, La Unión, Liborina, Marinilla, Medellín, Montebello, Narino, Olaya, Peque, Pueblo Rico, Rionegro, Sabanalarga, Sabaneta, Salgar, San Andrés de Cuerquia, San Carlos, San Francisco, San Jerónimo, San José De La Montana, San Luís, San Pedro de Los Milagros, San Rafael, San Vicente Ferrer, Santa Bárbara, Santa Fe De Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Sonsón, Sopetrán, Tamesis, Tarso, Titiribi, Toledo, Uramita, Urrao, Valparaíso, Venecia y Yarumal.

Según la Cuarta Brigada, la medida se emitió en consonancia con lo ordenado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 2636 del 30 de diciembre de 2022.

La unidad castrense señaló que quienes actualmente cuenten con permiso especial, el mismo estará vigente hasta el hoy 10 de febrero de 2023 y posterior a ello hasta tanto no se encuentre renovado, no podrán portar las armas, pues estas se incautarían.

La medida de suspensión general también acoge a aquellos titulares de armas traumáticas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo