Condenaron a padrastro e hijastro por el feminicidio de hermanas; caso tiene oscuro detalle
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLas hermanas tenían 14 y 21 años. El doble feminicidio, ocurrido en septiembre de 2020, consternó al municipio de La Cumbre (Valle del Cauca).
A 44 años y siete meses de prisión fueron condenados dos hombres por su responsabilidad en el feminicidio de dos hermanas, un cruel caso ocurrido el 18 de septiembre de 2020 en zona rural de La Cumbre, en el Valle del Cauca.
La Fiscalía General de la Nación consiguió demostrar que Julio César Mosquera Cerón y Víctor Alfonso Vélez Castaño eran culpables del doble asesinato. Las víctimas tenían 14 y 21 años.
(Lea también: por agredir a su propia madre en repetidas ocasiones, capturan a joven en Dagua, Valle del Cauca)
De acuerdo con las evidencias recaudadas por las autoridades, Vélez Castaño cortejaba a la joven de 21años y, aprovechando la condición de indefensión de las mujeres, les tendió una trampa y las entregó a su padrastro. Este las golpeó y les disparó en repetidas ocasiones, hasta causarles la muerte. Luego, abandonaron los cuerpos en una vía pública. Según relatos de la comunidad, en el lugar en el que se presentaron los hechos se practicaban rituales de brujería y satanismo.
“La Fiscalía logró establecer que el ataque a las hermanas fue sorpresivo y las víctimas no tuvieron la oportunidad de defenderse”, precisó la entidad judicial.
El juez del caso determinó que Mosquera Cerón y Vélez Castaño, de 49 y 39 años, respectivamente, tienen que cumplir la condena en centros penitenciarios y sin ningún tipo de beneficio.
Los delincuentes fueron capturados en octubre de 2020 y enviados a prisión de inmediato, tras ser imputados por los delitos de feminicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Al menos 745 feminicidios fueron cometidos en Colombia entre enero y octubre de este año , según la organización ‘Vivas nos queremos’. Este grupo abogó por acciones que “erradiquen desigualdades y creen condiciones materiales propicias para que las mujeres y niñas en toda su diversidad vivan en entornos libres de violencia”.
El documento, elaborado por el Observatorio Feminicidios Colombia, indica que además de los 745 crímenes, también hubo en los primeros 10 meses del 2024 “571 feminicidios en grado de tentativa”.
El departamento que más casos presentó fue Antioquia, con 110; le siguieron Atlántico y Valle del Cauca, cada uno con 66 feminicidios.
(Vea también: “Una hora después”: el pedido que hizo Catalina Leyva a su novio antes de ser asesinada)
Así mismo, en Bogotá fueron perpetrados 74 crímenes de este tipo. Entre tanto, los meses con más casos fueron agosto (92), marzo (86) y julio (81).
Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia
Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
Línea Nacional: 155
Policía Nacional: 123
Línea Fiscalía General de la Nación: 122
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo