¡Atención, docentes! Publican listado de habilitados y fechas clave para el concurso de ascenso 2024

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Ministerio de Educación abrió el concurso 2024 para ascenso docente: consulta si eres apto aquí.

El Ministerio de Educación Nacional ha dado inicio a un nuevo concurso destinado al ascenso en el escalafón de docentes en Colombia, un proceso que marca un paso significativo para la carrera profesional de miles de educadores en el país. Este concurso empezó a organizarse formalmente desde el mes de septiembre de acuerdo con la resolución oficial publicada por la entidad, en la cual se indicó la apertura del proceso y se determinó el cronograma que regirá cada una de sus etapas. El propósito central de esta convocatoria es permitir que los docentes puedan mejorar su posición en el escalafón, siempre y cuando cumplan con los requisitos y superen satisfactoriamente la evaluación correspondiente, aspecto considerado fundamental para su desarrollo profesional.

En el cronograma definido por el Ministerio de Educación, se dispuso que durante el mes de octubre debía publicarse el listado de docentes que quedan habilitados para participar en el concurso. Atendiendo a este mandato, la entidad ya ha puesto a disposición dicho listado en la página web asignada para el concurso. Esta lista se encuentra organizada por departamentos y contiene los números de documento de identificación de los educadores aptos. La publicación digital facilita que los interesados puedan consultar de forma rápida y precisa si cumplieron con los requisitos para avanzar a la siguiente fase de la convocatoria.

De acuerdo con información encontrada en la misma página, los interesados tienen acceso a detalles sobre el procedimiento de preinscripción, los pasos para efectuar el pago de los derechos de inscripción y el proceso necesario para formalizar su participación en el concurso docente. Uno de los requisitos indispensables para continuar en la convocatoria es adquirir un derecho de participación equivalente a 5,7 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que representa un monto de $65.800 pesos colombianos. Según lo estipulado, este pago no será reembolsado bajo ninguna circunstancia, por lo que los aspirantes deben asegurarse de cumplir con todos los pasos antes de efectuarlo.

El pago de la inscripción puede realizarse tanto en bancos físicos como mediante plataformas digitales. Es importante que, en el caso de la consignación presencial, se realice al menos un día hábil previo al cierre oficial de inscripciones, mientras que los pagos virtuales deben efectuarse, como máximo, treinta minutos antes del cierre. Asimismo, la resolución del Ministerio fija el 14 de noviembre como fecha límite para el pago y otorga hasta el 20 de noviembre para que los docentes formalicen su inscripción y seleccionen el lugar del examen, un paso crucial dentro del proceso.

El concurso es coordinado por la Universidad de Antioquia, institución encargada de guiar el desarrollo del proceso y garantizar su transparencia. A través de la página establecida por el Ministerio, los aspirantes pueden familiarizarse con todos los detalles, incluyendo avisos informativos y aclaraciones sobre el desarrollo de la convocatoria. Este procedimiento representa una oportunidad clave para los docentes que buscan no solo avanzar en términos salariales, sino también potenciar sus trayectorias dentro del sistema educativo nacional, en concordancia con la normativa vigente del sector.

¿Quiénes pueden participar en el concurso de ascenso docente?

Para muchos educadores es esencial conocer los requisitos precisos que habilitan la participación en el concurso. El contexto del proceso estipula que solo los docentes incluidos en el listado oficial, según datos brindados y publicados por el Ministerio de Educación Nacional, tienen la posibilidad de inscribirse. Estos listados, organizados por departamentos y filtrados por documento de identidad, consolidan la transparencia del concurso y aseguran que únicamente quienes cumplen los requisitos previos puedan continuar con las siguientes fases, evitando así confusiones o reinscripciones innecesarias dentro del sistema educativo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Bogotá

Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó

Bogotá

Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente

Sigue leyendo