Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los recursos son para indemnizar a los 3 excontratistas norteamericanos plagiados por la guerrilla en Colombia, y que estuvieron cerca de 5 años en cautiverio.
La decisión fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos y, según Noticias Caracol, la reparación a estos ciudadanos se hará con dinero del empresario venezolano José Samark López-Bello, alias ‘Samark López’, por cerca de 53 millones de dólares.
A López lo acusan de ser presunto testaferro de Tareck El Aissami, actual ministro de petróleos del régimen de Nicolás Maduro y que está incluido en la Lista Clinton, y su defensa impuso un recurso en EE. UU. para solicitar que se suspendiera la sentencia.
No obstante, el noticiero dice que la Corte negó esta solicitud y dejó en firme la decisión en contra de López, pese a que sus abogados alegaban que el empresario nunca tuvo vínculos con los jefes guerrilleros de las Farc.
Pero la medida ya había sido impuesta contra López, meses atrás, y por eso la justicia norteamericana sacará cerca de 53 millones de dólares para indemnizar a los tres excontratistas, que fueron liberados junto a otros secuestrados en medio de la ‘Operación Jaque’.
El nombre de ‘Samark López’ figuró en un megaproceso revelado el 26 de marzo por el Departamento de Justicia contra el presidente Nicolás Maduro, y contra 14 funcionarios y exfuncionarios venezolanos señalados de narcoterrorismo, corrupción, narcotráfico y otros cargos criminales, informó la agencia AFP.
Ese día, el Departamento de Estado anunció, además, recompensas de hasta 15 millones de dólares por Maduro, y de hasta 10 millones por El Aissami, así como por el presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, entre otros altos cargos venezolanos.
La lista de fugitivos vinculados con el régimen de Maduro, y que la reveló el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluye a López, a Raúl Gorrín, propietario del canal de televisión venezolano Globovisión, y a Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho, funcionario del gobierno acusado por lavado de activos y evasión de sanciones financieras.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo