Así será el pico y placa para carros y motos que regirá en Medellín desde agosto

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los secretarios de movilidad del Valle de Aburrá anunciaron cómo quedará la medida restrictiva para los carros para lo que queda del año 2024.

Los funcionarios indicaron que regirá con las mismas condiciones que se implementaron durante el primer semestre de este año, es decir, rotado mediante un estudio técnico y no por sorteo.

Para este semestre quedó de la siguiente manera:

  • Lunes: 0-2
  • Martes: 6-9
  • Miércoles: 3-7
  • Jueves: 4-8
  • Viernes: 1-5 

(Vea también: Viajar de Medellín a Cartagena será seis horas más rápido; anuncian novedad con carretera)

Continuará aplicándose entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, en jornada continua, en los 10 municipios del Valle de Aburrá. Para los vehículos particulares será con el último número de la placa y para las motos con el primero.

Regirá para los vehículos particulares y las motocicletas de dos y cuatro tiempos a partir del lunes 5 de agosto. Durante la semana hasta el viernes 9, es decir, durante la Feria de las Flores, las sanciones para quienes no cumplan con esta medida serán pedagógicas y a partir del lunes 12 de agosto las multas serán económicas y tendrán un valor de 573.000 pesos.

El secretario de movilidad de Medellín, Mateo González, y la directora del Área Metropolitana, Paula Andrea Palacio, afirmaron que esta rotación se hará en las mismas condiciones que se venía aplicando, sin ninguna variación, después de lo acordado en la última junta metropolitana.

Además, con el estudio técnico que se hizo para la rotación se buscaba garantizar que ningún dígito repitiera día de la semana, como sí ocurría con los sorteos.

Se mantienen las vías exentas, como son el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), en la vía Las Palmas y su enlace en la calle 33 y la calle 10 entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera, además del corredor al Túnel de Occidente en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná. Tampoco habrá restricción en los cinco corregimientos de la ciudad.

(Vea también: Taxistas de Medellín no quieren quedar gringos y aprenden inglés para recibir a turistas)

Estas exoneraciones no aplican en Bello, donde por las congestiones registradas en la glorieta de Niquía, no se podrá circular con pico y placa en la autopista Norte y la avenida Regional. En este municipio sí se puede circular con la medida en la autopista Medellín-Bogotá y en la vía al corregimiento San Félix.

Carros que no tendrán pico y placa en Medellín

La medida no aplicará para los vehículos híbridos, eléctricos y que funcionen con gas natural vehicular. Para las exoneraciones de estos automotores, se puede hacer un trámite ante una de las secretarías de movilidad y esta aplicará para las demás, evitando así que se hagan cerca de 66.000 trámites.

Cómo será el pico y placa para taxis en Medellín

Para los taxis se mantendrá el mismo tipo de rotación que se viene implementando desde 2016, es decir, un dígito cada dos semanas, con base en una tabla que se dará a conocer en las próximas horas.

Recuerde que la próxima semana se mantiene la rotación del pico y placa del primer semestre, es decir:

  • Lunes: 5-8
  • Martes: 1-4
  • Miércoles: 0-2
  • Jueves: 3-6
  • Viernes: 7-9

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo