¿Se puede sacar pasaporte en Colombia sin cita? Hay algunas opciones para ciertas personas

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En medio del revuelo nacional por los problemas con ese documento, un selecto grupo de personas podrían sacarlo sin necesidad de entrar a la página web.

En las últimas semanas, miles de ciudadanos han reportado dificultades para agendar citas en las oficinas de la Cancillería para sacar el pasaporte a cuenta de la crisis por la decisión del Gobierno de no renovar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.

(Vea también: Incertidumbre y demoras en citas: Así está el panorama para sacar el pasaporte)

Las quejas van desde la falta total de disponibilidad en el sistema hasta cancelaciones de última hora y demoras injustificadas en la entrega del documento.

¿Qué ha hecho la Cancillería para atender la emergencia?

Ante las crecientes quejas y la saturación del sistema de citas, la Cancillería ha implementado algunas jornadas excepcionales de atención sin cita previa, especialmente en la sede del centro de Bogotá.

En junio, por ejemplo, se habilitó atención para menores de edad acompañados por sus padres o representantes legales, quienes podían acercarse sin cita de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Asimismo, en algunos días específicos en que el sistema de citas presentó fallas técnicas, las sedes Norte y Centro de Bogotá atendieron por orden de llegada, como medida de contingencia. No obstante, estas excepciones no se aplican todos los días ni para todos los ciudadanos, por lo que la recomendación oficial sigue siendo verificar previamente en el sitio web de la Cancillería o en sus redes sociales si hay jornadas especiales habilitadas.

Opciones para sacar el pasaporte sin cita

Aunque el proceso regular para sacar el pasaporte requiere agendar cita por internet, existen algunas alternativas legales y habilitadas para obtener el documento sin cita previa, especialmente en casos de urgencia o durante jornadas excepcionales:

Jornadas especiales sin cita previa

  • Principalmente para menores de edad o personas notificadas durante fallas del sistema.
  • Sedes Centro y Norte en Bogotá. Estas jornadas no son permanentes.
  • Revisar comunicados oficiales en la web de la Cancillería (www.cancilleria.gov.co) y redes sociales.

Atención sin cita por suspensión del sistema

En días donde se reportan caídas del sistema o fallas técnicas graves, las oficinas pueden decidir atender por orden de llegada para no afectar a los usuarios. Esto ha ocurrido recientemente en varias ocasiones en Bogotá. Sin embargo, son medidas temporales que no aplican todos los días.

Pasaporte de emergencia: qué es y cómo tramitarlo

El pasaporte de emergencia es una alternativa válida para ciudadanos que necesitan salir del país de forma urgente y no han logrado agendar una cita para el trámite convencional.

¿Quién puede solicitarlo?

Pueden acceder a este documento las personas que justifiquen una situación urgente, como:

  • Viajes por razones médicas o tratamientos fuera del país.
  • Casos humanitarios, como emergencias familiares.
  • Compromisos académicos o laborales impostergables.
  • Pérdida o robo del pasaporte anterior con salida inminente del país.

¿Cómo se tramita?

  • No requiere cita previa. El solicitante puede acudir directamente a la oficina de pasaportes.
  • Debe presentar los documentos habituales: cédula original y, si aplica, denuncia de pérdida o documento que acredite la urgencia.
  • Es recomendable llevar soportes que justifiquen la situación: tiquetes aéreos, certificados médicos, cartas laborales, etc.
  • El trámite se realiza en ventanilla y el pasaporte se entrega normalmente en 24 a 48 horas.

¿Qué características tiene?

  • Tiene una vigencia de hasta 7 meses.
  • Cuenta con solo 8 páginas, por lo que se recomienda para uso puntual.
  • No sirve para procesos migratorios de largo plazo.
  • Su costo en Bogotá es de $192.000 pesos, según la Cancillería.
  • Este pasaporte permite a los ciudadanos cumplir con un viaje urgente mientras resuelven la obtención del pasaporte ordinario.

¿Cómo se saca el pasaporte en condiciones normales?

En condiciones regulares, el proceso para obtener el pasaporte sigue este paso a paso:

  • Ingresar a www.cancilleria.gov.co y agendar una cita en línea.
  • Seleccionar la sede (Bogotá o gobernación correspondiente), fecha y hora.
  • Acudir personalmente con cédula original (o registro civil y tarjeta de identidad en caso de menores).

Realizar el pago según el tipo de pasaporte:

  • Ordinario: $186.000
  • Ejecutivo: $319.000

Esperar el tiempo de entrega:

  • Bogotá: 24 a 48 horas.
  • Gobernaciones: 48 horas hábiles.
  • Consulados en el exterior: 3 a 8 días hábiles.

Aunque el Gobierno asegura que la operación no se ha interrumpido, lo cierto es que la capacidad actual del sistema está al límite. Según datos oficiales, se están atendiendo hasta 4.600 citas diarias solo en Bogotá, pero la demanda supera ampliamente esa cifra.

Por ahora, la recomendación a los ciudadanos es actuar con anticipación, seguir los canales oficiales, y aprovechar las opciones sin cita solo si hay justificación urgente o se anuncian jornadas excepcionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo