¿Quiere ser de los primeros vacunados en Colombia? Así podrá postularse

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-31 12:15:42

El ministro de Salud dijo que habrá una plataforma en la que se cargarán los datos de los colombianos y se programarán la fecha y el lugar de la vacunación.

Las primeras citas que se asignarán para la vacunación, dijo en Blu Radio el ministro de Salud —Fernando Ruiz—, será a la población prioritaria (personal de la salud, mayores de 60 años y personas con comorbilidades), cuyos datos estarán en la aplicación, que se llamará ‘Mi vacuna’.

No obstante, aseguró Ruiz, si hay una persona que cumple con esas condiciones y no aparecen en la aplicación, podrá registrarse.

Los que tengan una preexistencia deberán comprobar que esa enfermedad les fue diagnosticada mínimo 6 meses antes. Luego, indicó la cabeza del Ministerio de Salud, las EPS evaluará su condición y luego se autorizará la aplicación de la vacuna.

‘Mi vacuna’ también tendrá grupos especiales, como los maestros y militares, que serán vacunados contra el coronavirus en la segunda fase.

Se espera que la aplicación, que también tendrá página web, esté disponible en enero, pues en febrero comenzará la vacunación masiva contra la COVID-19.

Empresas privadas podrán comprar vacunas contra COVID-19

Ruiz le dijo a la frecuencia radial que no está prohibido que los privados compren y vendan vacunas contra el coronavirus en Colombia.

“Es claro que en la medida que haya mayor disponibilidad, el año entrante se empezará a negociar a través de privados. Lo único que les vamos a exigir es que usen nuestro sistema de registro para que tengamos la certeza de qué vacuna se ha aplicado y a quién; obviamente, también, que toda vacuna que entré tenga la aprobación del Invima”, expresó.

Colombia tiene garantizada dosis para 29 millones de personas

En un comunicado, el Ministerio de Salud aseguró que con las negociaciones que el Gobierno ha hecho con diferentes laboratorios, cerca de 29 millones de colombianos podrán ser vacunados.

Hasta el momento, el Gobierno tiene acuerdos con Pfizer, que entregará 10 millones de dosis, con AstraZeneca y también integra el mecanismo Covax, que le garantiza 20 millones de vacunas, para 10 millones de personas.

Además, se adquirieron 9 millones de vacunas a la empresa Janssen, filial de Johnson & Johnson.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Entretenimiento

"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Nación

Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video

Sigue leyendo