Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Salud dijo que habrá una plataforma en la que se cargarán los datos de los colombianos y se programarán la fecha y el lugar de la vacunación.
Las primeras citas que se asignarán para la vacunación, dijo en Blu Radio el ministro de Salud —Fernando Ruiz—, será a la población prioritaria (personal de la salud, mayores de 60 años y personas con comorbilidades), cuyos datos estarán en la aplicación, que se llamará ‘Mi vacuna’.
No obstante, aseguró Ruiz, si hay una persona que cumple con esas condiciones y no aparecen en la aplicación, podrá registrarse.
Los que tengan una preexistencia deberán comprobar que esa enfermedad les fue diagnosticada mínimo 6 meses antes. Luego, indicó la cabeza del Ministerio de Salud, las EPS evaluará su condición y luego se autorizará la aplicación de la vacuna.
‘Mi vacuna’ también tendrá grupos especiales, como los maestros y militares, que serán vacunados contra el coronavirus en la segunda fase.
Se espera que la aplicación, que también tendrá página web, esté disponible en enero, pues en febrero comenzará la vacunación masiva contra la COVID-19.
Ruiz le dijo a la frecuencia radial que no está prohibido que los privados compren y vendan vacunas contra el coronavirus en Colombia.
“Es claro que en la medida que haya mayor disponibilidad, el año entrante se empezará a negociar a través de privados. Lo único que les vamos a exigir es que usen nuestro sistema de registro para que tengamos la certeza de qué vacuna se ha aplicado y a quién; obviamente, también, que toda vacuna que entré tenga la aprobación del Invima”, expresó.
En un comunicado, el Ministerio de Salud aseguró que con las negociaciones que el Gobierno ha hecho con diferentes laboratorios, cerca de 29 millones de colombianos podrán ser vacunados.
Hasta el momento, el Gobierno tiene acuerdos con Pfizer, que entregará 10 millones de dosis, con AstraZeneca y también integra el mecanismo Covax, que le garantiza 20 millones de vacunas, para 10 millones de personas.
Además, se adquirieron 9 millones de vacunas a la empresa Janssen, filial de Johnson & Johnson.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo