Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coronel Daniel Gutiérrez, respondió sobre esos casos en prisiones de Colombia.
La amenaza que Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias ‘Negro Ober’, lanzó desde la cárcel por la detención de su esposa abrió de nuevo el debate sobre las medidas en esos establecimientos en Colombia.
El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, que confirmó que se llevó a cabo un operativo para cortarle la comunicación a ese delincuente en la prisión de Girón (Santander), también respondió sobre los mecanismos que tienen los reclusos para ingresar celulares.
Este es el video con la entrevista en la que el funcionario respondió al tema en Noticias Caracol, replicado desde su cuenta de Twitter, donde ofreció detalles de las medidas para evitar que se repitan ese tipo de casos.
Gutiérrez destapó algunos de los mecanismos a los que acuden los reclusos para obtener dispositivos móviles en las prisiones del territorio nacional, como sucedió en el caso de alias ‘Negro Ober’.
“La forma principal es a través de la corrupción, de que alguien [del equipo de seguridad] permite el ingreso. También hay lanzamientos desde las afueras de los establecimientos. También las visitas. Hay un sinnúmero de situaciones a través de las investigaciones”, indicó.
Sobre ese tema, destacó que en el pasado, cuando se encontraba que un funcionario ingresaba un celular, se le abría un seguimiento disciplinario, mientras que ahora “es capturado en flagrancia por un delito que se presenta en ese momento”.
El director del Inpec resaltó en ese caso el papel de la Fiscalía en el control de ese tipo de situaciones de corrupción en las cárceles de Colombia, al tiempo que reconoció que la tecnología de los inhibidores de señal “se ha venido quedando con el tiempo”.
De acuerdo con la información ofrecida en Noticias Caracol, para ingresar un dispositivo móvil en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional “los delincuentes cobran de un millón hasta 12 millones” por esa entrada.
Por eso, según explicó Gutiérrez, la unidad investigativa que creó el Inpec desde diciembre de 2022 ha trabajado en equipo con la Fiscalía y la Procuraduría para adelantar procesos de captura en esos casos de corrupción en donde funcionarios son presuntos cómplices.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo