Así fue el She Is Global Forum: grandes personalidades pasaron por Bogotá para hablar de temas de género

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-11-24 06:18:24

Una ganadora del Premio Nobel de Paz y otros expertos en temas de género hablaron frente a cientos de asistentes. También hubo talleres.

Durante dos días, Bogotá se transformó en un punto de encuentro global para discutir el presente y el futuro de los derechos de las mujeres. El She Is Global Forum 2025, considerado el espacio de equidad de género más importante de América Latina, reunió a voces diversas —supervivientes, líderes sociales, académicas, gobiernos, organizaciones y empresas— con un propósito común: trazar una hoja de ruta para una sociedad donde la justicia, la autonomía y el liderazgo femenino sean pilares innegociables.

En esta edición, el foro tuvo un eje emocional y político indiscutible: la presencia de Nadia Murad, Premio Nobel de Paz 2018 y sobreviviente del genocidio yazidí perpetrado por ISIS. Su participación marcó el primer día del encuentro y se convirtió en uno de los momentos más profundos y esclarecedores del evento.

Nadia Murad: justicia, memoria y reparación desde la voz de una sobreviviente

Ante periodistas y asistentes, Murad habló con una franqueza que desarmó silencios históricos. Reflexionó sobre la pregunta que atravesó toda su intervención: ¿qué es la justicia para una mujer sobreviviente de violencia sexual en contextos de conflicto? Su respuesta fue compleja y humana: la justicia no es un concepto uniforme; cada mujer la necesita de forma distinta.

“Para algunas, justicia es poder mirar a los responsables en un tribunal; para otras, es enterrar a sus familiares; para otras más, es sentirse seguras o recibir apoyo psicológico. La justicia significa cosas diferentes porque, después de una violación, las supervivientes necesitan tantas cosas a la vez”, explicó.

Murad compartió su propia experiencia: atravesó el horror, llegó a un país seguro, recibió el Nobel, habló en la ONU, pero aún no ha podido enterrar a su madre ni a varios familiares. Su duelo, dijo, es una herida que sigue abierta.

“La sanación es un proceso extraño”, señaló. “Pensé que llegar a Alemania sería sanador, pero no lo fue. La terapia tampoco funcionó. Necesitaba encontrar un propósito, y convertir mi dolor en propósito se volvió una forma de sanar”.

Esa búsqueda la llevó a convertirse en una de las voces más influyentes contra el uso de la violencia sexual como arma de guerra. Pero incluso desde ese reconocimiento, insistió en que ninguna sociedad puede pedir a las mujeres perdonar crímenes de tal magnitud.

“Perdonas a un amigo por un error, pero no perdonas que destruyan cuerpos y mentes creyendo que las mujeres deben ser esclavas. Los crímenes contra la humanidad no pueden tratarse con perdón; solo con justicia”.

Murad también estableció paralelos entre las mujeres yazidíes y las colombianas. Afirmó que, aunque los contextos sean distintos, la impunidad, la falta de reconocimiento y la ausencia de reparaciones siguen siendo heridas compartidas: “Muchas mujeres en Colombia llevan décadas esperando justicia. Algunas han contado sus historias una y otra vez sin ser realmente escuchadas”.

Por eso, anunció que se reunirá con mujeres sobrevivientes de distintas regiones y con el presidente de la República. Su mensaje fue claro: la justicia es más digna, más sanadora y más transformadora cuando viene del propio país.

Belky Arizala participó con una pasarela de moda en el She Is Global Forum. Foto: Cortesía.

Bogotá y los desafíos de la equidad: la apuesta institucional del Sistema Distrital de Cuidado

El primer día también contó con la intervención del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien presentó avances y retos en políticas de equidad y protección para las mujeres. Destacó la consolidación del Sistema Distrital de Cuidado, el primero en América Latina, que ya es una política de ciudad.

Galán expuso una radiografía contundente: “Seis de cada diez mujeres en Bogotá han tenido que renunciar al autocuidado o al emprendimiento por falta de tiempo”. Con esta cifra como punto de partida, reafirmó la necesidad de redistribuir el cuidado y fortalecer la autonomía económica y vital de las mujeres. También abordó el tema de las violencias basadas en género, recordando que incluso un solo feminicidio representa un fracaso colectivo.

Cómo fue el She Is Global Forum

El primer día del foro integró talleres, diálogos técnicos y mesas de trabajo paralelas donde expertas, instituciones y comunidades discutieron sobre impunidad, autonomía económica, ética tecnológica y procesos de paz en los territorios. Las más de 2.500 personas asistentes participaron activamente en estas reflexiones que combinaban análisis estructural con experiencias personales de resiliencia.

La segunda jornada abrió con una conversación sobre inteligencia artificial desde una mirada profundamente humanista, moderada por Andrea Ciucci, secretario general de la Fundación Vaticana RenAIssance. Insistió en que la tecnología nunca puede desligarse de la ética: “el mundo está hecho de historias y raíces profundas que no pueden ser reemplazadas”.

Uno de los paneles más emotivos fue “Ellas hablan e inspiran”, donde la voz de Claudia Cabrera, candidata a la Cámara por Nariño, resonó con especial fuerza. Cabrera habló desde su experiencia en un territorio marcado por la guerra y reivindicó la resiliencia de las mujeres que han tenido que reconstruirse desde el dolor.

La noche cerró con los She Is Awards 2025, un homenaje a mujeres, niñas y líderes que están generando cambios reales en sus territorios. Allison Avendaño, Vanessa Dayana Olier, Tracy Andrade, Arturo Calle y Judy Briceño fueron reconocidos por su labor en educación digital, sostenibilidad, bienestar, empleo digno y fortalecimiento de economías rurales.

El evento concluyó con la África Fashion Week, liderada por Belky Arizala, quien afirmó que la moda también es un acto político: un espacio para reivindicar la identidad afro y la diversidad de los cuerpos de las mujeres.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas

Economía

Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %

Nación

Muestran chats que mencionan a Francia Márquez en presunta financiación de disidencias a Petro

Entretenimiento

Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Novelas y TV

Se confirman las cuatro finalistas de 'Masterchef Celebrity’; hubo sorpresa por última eliminada

Sigue leyendo