Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este proceso busca que los ciudadanos tengan una nueva alternativa de identificación, el cual ofrece mayor seguridad y agilidad para algunos trámites.
Aunque en Colombia este trámite no es obligatorio, en el caso de los jóvenes y personas que requieren hacer constantemente diligencias que requieren autenticación de datos es una buena alternativa. Lo mejor de todo es que para algunos ciudadanos la cédula digital es gratis.
(Lea también: Preguntas más frecuentes sobre la nueva cédula digital: cómo sacarla y si es obligatoria)
El beneficio aplica para los jóvenes y personas que tramitan por primera vez la cédula de ciudadanía. La aplicación del no cobro para esta población se ratificó con la Resolución 1174 de 2025 emitido por la Registraduría Nacional del Registro Civil que restableció nuevas tarifas para este proceso y otros que ofrece la entidad.
Pese a estos cambios, que se verán reflejados a partir del 1 de marzo de este año, los colombianos cada vez más buscan tramitar el documento virtual que agiliza algunos trámites. Sin embargo, aún no reemplaza del todo a la cédula física.
De acuerdo con información difundida por Caracol Televisión, el nuevo costo de la cédula digital será del 72.450 pesos, lo que significa un aumento de 5,20 %, respecto al año anterior.
Sin embargo, si se requiere solo el duplicado o rectificación del documento tradicional, el precio será de $ 64.100 pesos, según los cambios que se aplicarán desde el próximo mes.
Sigue leyendo