Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Policía explicó que ya no se debe hacer un procedimiento que antes era obligatorio y que el trámite se hará directamente en los puntos de la Registraduría.
La situación de perder los documentos es más normal de lo que parece, pues muchas personas pierden su billetera con la cédula, licencia de conducción y hasta tarjetas en restaurantes, servicio público o incluso caminando.
(Ver también: Sin pasaporte ni visa: países a los que puede ingresar con la cédula digital de Colombia)
Ante esto, lo primero que tocaba hacer era un reporte de pérdida en la página web de la Policía para que esta hiciera un seguimiento en caso de que alguien encontrara los documentos de identidad. Sin embargo, la entidad comunicó que ya no es así.
La Policía explicó que en caso de pérdida de estos documentos, lo que se debe hacer es ir directamente a la entidad que los emite para pedir un duplicado.
Es decir, si a una persona se le perdió la cédula de ciudadanía, tiene que acercarse a un punto de la Registraduría Nacional de la Nación para pedir una nueva, la cual tiene un valor de 55.800 pesos.
La Registraduría explicó en su página web que este proceso puede tardar entre 15 y 30 días hábiles “contando con el envío postal y dependiendo del lugar de expedición del documento”.
La Registraduría publicó que en caso de que haya perdido la cédula física, pero ya tenga habilitada la cédula digital, esta le servirá como documento oficial mientras se emite el duplicado de la original.
Si la que se pierde es la digital, debe acercarse a los puntos físicos de la entidad para pedir una nueva contraseña, sin costo, y que esta le permita descargar nuevamente la cédula por la aplicación.
Ahora, en caso de que una persona sea víctima de hurto de sus elementos o estafa que comprometió su cédula de ciudadanía, la Policía sostuvo que hay que acercarse a una sede de la Fiscalía General de la Nación o alguna de las salas de recepción de denuncias de la Policía Nacional e informar de la situación.
Sin embargo, además de poner la respectiva denuncia, se debe seguir el mismo procedimiento que en caso de pérdida únicamente, es decir, acercarse a la oficina de la entidad correspondiente, pedir el duplicado y pagar el valor correspondiente por tener un nuevo documento.
La página de la Policía agregó que igual una persona puede verificar si el documento fue recuperado ingresando el tipo y número de documento y verificándolo en la página www.policia.gov.co/documentos-recuperados.
(Ver también: Precios de duplicados de licencia para conducir motos y cédula subieron buena plata)
Por su parte, si alguien encontró los documentos de otra persona debe entregarlos al Centro de Atención Inmediata (CAI) más cercano.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo