Impacto de la apertura de la frontera tiene pensando a los cesarenses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioDiferentes expertos consultados por el diario señalaron que el comercio puede mejorar siendo Venezuela un país cercano, pero sigue la deuda por el contrabando.
Tal como lo anunció el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hoy 26 de septiembre, se aperturó la frontera colombo-venezolana. En ese sentido, con ‘optimismo’ recibieron los empresarios colombianos la noticia, toda vez que, aseguran, el vecino país es un aliado comercial estratégico.
Expertos consultados por el diario EL PILÓN explicaron que Venezuela “es el principal destino natural por la cercanía y hábitos de mercados similares; además, es una plataforma de exportación para productos colombianos, apalanca la exportación no tradicional (diferentes al carbón) y promueve el desarrollo de corredores logísticos”.
(Vea también: Intoxicación masiva de menores en Cesar es investigada; comida del ICBF sería responsable)
Sin embargo, también manifestaron que particularmente el Cesar enfrenta grandes desafíos con esta relación comercial, toda vez que se debe contrarrestar el narcotráfico en la serranía de Perijá, las bandas emergentes, las guerrillas, el contrabando de ganado y gasolina, y además, la imposibilidad de accesos por el mal estado de las vías.
Ante esto, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, señaló: “La reapertura debe ser gradual sobre la base de la legalidad, se debe hacer un no rotundo al contrabando de ganado, de bienes y servicios, y garantizar que esta apertura no se convierta en un instrumento para las actividades ilegales de organizaciones que están inmersas en el narcotráfico, además, hay que hacer el ejercicio de asegurar la frontera con la fuerza pública colombiana y venezolana, cerrando todas esas trochas ilegales. Queremos unas relaciones transparentes para que se beneficien los dos países”.
El temido contrabando de la gasolina
Una de las preocupaciones más grandes que existe sobre la apertura de la frontera con Venezuela es el contrabando de la gasolina, sobre todo, ahora que el presidente anunció que a partir del mes de octubre subirá el precio de la misma progresivamente.
Frente a este tema, Urón acotó: “En Venezuela no hay gasolina para surtirnos como lo hacían antes. Al Cesar ingresaban 10 millones de galones de gasolina mensuales y se esparcían por el norte y sur del departamento; eso no va a tener la bonanza como en el pasado”.
(También le interesa: Invasiones en predios del Cesar: ganaderos piden no ser estigmatizados como paramilitares)
Por otro lado, de acuerdo a cifras oficiales, 34.466 venezolanos han transitado por el Cesar desde el año 2012; de ellos, 30.312 han pasado por Valledupar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo