Se aplazó el paro nacional convocado para el 3 marzo; varios candidatos lo rechazaron

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-02-24 11:24:10

Líderes sindicales anunciaron el aplazamiento de las manifestaciones de la próxima semana, convocadas para rechazar el alto precio de los alimentos.

El Comité Nacional del Paro anunció el aplazamiento de la jornada de protestas, prevista para el 3 de marzo, en rechazo a los altos precios de los alimentos en el país.

En rueda de prensa, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, explicó que esta decisión la toman luego de una reunión general en la que concluyeron que no hay garantías para ejercer la protesta pacífica. 

“Por parte del gobierno del presidente Duque no hay garantías para ejercer la oposición. Hemos pedido garantías para los dirigentes sindicales amenazados y, en este momento, no hay ninguna medida de protección. Asimismo, continúan las amenazas a los integrantes del Comité del Paro”, explicó Maltés.

(Vea también: Altos precios de la papa son caldo de cultivo que cocinaría otro paro nacional agrario)

El Comité indicó que mantendrá la siguiente agenda: emitir un comunicado para denunciar la situación política, económica y social; realización de actividades de conmemoración del 8 de marzo por el Día de la Mujer; realización de asambleas de los Comités del Paro entre el 15 y 20 de marzo y finalmente una conmemoración del 1 de Mayo por el Día del Trabajo.

“El Comité va a continuar reuniéndose de forma permanente para evaluar los cambios en la coyuntura política y determinar en qué momento es conveniente realizar la movilización”, expresó el presidente de la CUT.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo