Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La célula legislativa, único ente habilitado para investigar a un presidente, rechazó 4 recusaciones presentadas, entre otros, por miembros del Pacto Histórico.
La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, el único ente habilitado para investigar a un presidente en Colombia, retoma este lunes la investigación al mandatario Gustavo Petro por la posible financiación ilegal de su campaña electoral y por superar el tope de gastos de campaña.
(Le interesa: Clan de la Costa habría metido billete en campaña de Petro gracias a Benedetti)
Todo el caso comenzó cuando el pasado mes de junio varias publicaciones periodísticas revelaron audios del exembajador en Venezuela y una de las personas más cercanas a Petro durante la campaña, Armando Benedetti, donde hablaba de unos dineros que podrían haber entrado a la campaña.
En los audios enviados a la ex jefa de gabinete y hoy directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Laura Sarabia, el exembajador alega que él recaudó esos “15.000 millones de pesos” para la campaña de Petro y le dice que si él habla y cuenta quienes financiaron su campaña en la costa atlántica, acabarán todos presos.
Todo ello fue asunto de investigación, que más tarde derivó en la detención del hijo mayor del presidente, Nicolás Petro Burgos, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos en un caso donde también se cuestionó la financiación de la campaña que llevó a Petro a ser presidente.
La Fiscalía detuvo a Nicolás Petro y su exesposa, Daysuris del Carmen Vásquez, pero se tuvo que abstener de investigar a Petro, pues se sale de sus competencias, por lo que remitió la notificación a la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Esta se sumó a la denuncia ya presentada por una decena de demandantes, entre ellas, dos congresistas de la oposición, para investigar a Petro y la posible financiación irregular de la campaña.
Ahora, para retomar la investigación, la Comisión pidió para esta fase, que aún es preliminar y se hará de manera reservada, a varios organismos las pruebas y procesos que tengan en su poder para proseguir con la investigación.
Así, por ejemplo, a la Fiscalía le pide que remita “todos los procesos activos en la entidad relacionados con la campaña presidencial“, y “en especial aquellas investigaciones seguidas contra Daysuris del Carmen Vásquez, Nicolás Petro Burgos, Ricardo Roa, gerente de campaña” y actual presidente de Ecopetrol
A la Corte Suprema, por su parte, le pide los posibles investigaciones sobre la campaña; a la Procuraduría, los procesos por faltas disciplinarias durante la campaña; a la Contraloría, también los “procesos de responsabilidad fiscal activos” en relación a la campaña y al Consejo Electoral un informe sobre topes de campaña, cuentas registradas y otros documentos técnicos.
También a la Revista Semana, uno de los medios que destapó el escándalo, se le pide las noticias sobre la presunta financiación ilegal y “la fuente de la cual se obtuvieron los audios de WhatsApp de Armando Alberto Benedetti”, y a la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) las declaraciones de la renta de Petro.
De momento, la Comisión no contempla citar ni al presidente ni a ninguno de los otros involucrados en el caso.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo