“Explosión de desinformación”: denuncian aparición masiva de medios falsos y ‘fake news’
Agencia de noticias del Medio Oriente, de carácter independiente, que cubre y entrega reportajes imparciales, perspicaces y oportunos a más de 56 medios de TV, Radio y digital, en 30 países de Europa, Asia, África y América latina.
Visitar sitioLa organización de verificación de datos Colombiacheck cuestionó la financiación de esos portales, que pretenden incidir en las votaciones presidenciales.
Según Jeanfreddy Gutiérrez, director de la organización de verificación de hechos Colombiacheck, en los últimos días el país está siendo testigo de una “explosión de desinformación” que se relaciona con la aparición de centenares de portales web de noticias falsas, que pretenden incidir en las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.
(Le puede interesar: Colombiano detenido en Rusia por “información falsa” pagaría hasta 10 años de cárcel)
“Hemos sido testigos en las últimas 72 horas de una explosión de mensajes engañosos, de desinformación, de nuevos portales web engañosos con la estética de nuevos puntos de venta con secciones de opinión, con narraciones tendenciosas, con informaciones tramposas y mentiras”, indicó Gutiérrez, quien instó a los políticos a no difundir desinformación y mentiras, ya que existen verificadores de hechos que proporcionan a la audiencia verdades sobre cualquier declaración.
En entrevista con la Agencia de noticias A24, el director de Colombiacheck denunció amenazas e intimidaciones contra organizaciones como Colombiachek que hacen la verificación de datos, y aseguró que no se puede permitir que la democracia se vea afectada con narrativas que solo favorecen a un partido político.
(Vea también: La verdad detrás de la supuesta cuenta de Twitter en la que Jhonier Leal dice ser petrista)
“Es habitual que las personas que han sido sometidas a un proceso de comprobación de los hechos se quejen y exijan modificaciones. Pero también han llevado a cabo campañas de acoso y persecución, a veces con mensajes xenófobos o comentarios personales totalmente ajenos a nuestra labor”, afirmó.
El director de la reconocida firma de verificación de datos también afirmó que “debe haber intolerancia contra la desinformación. La desinformación es venenosa, realmente puede llevar a la gente a tomar malas decisiones y tiene consecuencias”.
En países de América Latina como Colombia, el 70% de los ciudadanos no puede identificar correctamente si una noticia es verdadera o falsa, como lo revela un estudio publicado por la empresa de ciberseguridad Kaspersky. La misma investigación señala que tristemente los medios de comunicación tradicionales (emisoras de televisión y radio, y periódicos) son menos creíbles, ya que cada día aparecen nuevos medios que están atrapando a las audiencias. En Colombia, donde las elecciones presidenciales se celebrarán el 29 de mayo, las noticias falsas y la desinformación se propagan más rápidamente en algún tipo de plataforma de medios sociales.
Colombiacheck, pidió que se capacite a las audiencias para ahorrarles toneladas de trabajo a los verificadores de hechos, evitando la información engañosa que a veces es evidentemente falsa y dijo que los individuos deberían seguir una diversidad de fuentes de noticias y ser escépticos con lo que leen y ven ya que la desinformación y las noticias falsas han jugado un papel importante en las campañas electorales parlamentarias y presidenciales de Colombia desde 2018.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo