Aumentan en pie de fuerza en Colombia: habrá 20.000 policías y 16.000 soldados más

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

"Sean para la paz o para la guerra", fue la frase que utilizó el ministro Iván Velásquez para anunciar el fortalecimiento de la fuerza pública.

Durante el encuentro por la seguridad del sector empresarial antioqueño, en Medellín, le preguntaron al ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuál es el trabajo que se está adelantando para mejorar la tranquilidad de los colombianos. Entre sus respuestas, aseguró que, en los próximos años, Colombia tendrá 36.000 nuevos integrantes de la Fuerza Pública, que reforzarán las filas de la Policía y el Ejército.

“El incremento de pie de fuerza es necesario. Sea para la paz o sea para la guerra, la fuerza púbica debe estar fortalecida. Estamos haciendo lo posible por fortalecer la Fuerza Pública y eso implica la implementación del plan 16.000, para la incorporación de esa cantidad de soldados en el Ejército. Este año van a ser incorporados 11.000″, señaló Velásquez.

(Vea también: Colombia le gana millonaria demanda a petrolera que se burló de la DIAN)

Asimismo, Velásquez confirmó que, en cuanto a la Policía Nacional, se está adelantando el plan 20.000, para incorporar esa cantidad de uniformados en la institución. La idea es distribuir los nuevos servidores por todo el país, de acuerdo con las necesidades del territorio y con el objetivo de fortalecer el pie de fuerza en las regiones.

De otro lado, al ministro Velásquez le preguntaron por el desarrollo del cese al fuego con el denominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, la cual, entre tropiezos y avances, intenta negociar la paz con el Gobierno. Velásquez aseguró que, por más charlada que esté la conversación de paz, sus efectivos seguirán actuando contra los disidentes.

(Lea también: Salvatore Mancuso es llamado a testificar contra Álvaro Uribe Vélez en juicio)

“El cese al fuego no significa suspensión de las responsabilidades que están a cargo de la Fuerza Pública en su conjunto. Lo único que está limitado por los ceses al fuego son las operaciones ofensivas. Pero, en todas las demás acciones que debe desarrollar la fuerza pública, no tiene ninguna limitación”, explicó.

La confrontación sigue siendo crítica, sobre todo por el reciente ataque de anoche atribuido a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que dejó cuatro personas heridas en Miranda (Cauca). Se trató de un carrobomba que estalló justo en la entrada del municipio, el cual es controlado militarmente por las disidencias de Iván Mordisco. No obstante, las autoridades no han confirmado que los disidentes estén tras el ataque.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo