Colombia reanudó los diálogos con el Eln, que aseguró no querer curules en el Congreso

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-11-21 18:21:59

Las delegaciones se sentaron frente a frente en la mesa de negociación instalada en Venezuela y empezaron a mostrar sus cartas para el proceso.

La guerrilla del Eln y el Gobierno de Colombia reiniciaron este lunes los diálogos de paz en Caracas (Venezuela), donde se reúnen representantes de ambas delegaciones, en presencia de observadores internacionales, para retomar este proceso suspendido desde 2018.

(Lea también: “No lo he visto”: María Fernanda Cabal dice si peleó con Lafaurie por diálogos con el Eln)

De parte del Ejecutivo colombiano, el equipo negociador está encabezado por Otty Patiño, un exguerrillero cercano al presidente Petro, mientras que Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’, lidera la delegación del Eln en este proceso que incluye a Venezuela como país garante.

En una declaración conjunta, las partes acordaron “reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo”, entendido como un reclamo “de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia”.

Las partes agradecieron a Venezuela, que también envió un saludo como país anfitrión, y Noruega y Cuba, naciones que, a su vez, serían sedes itinerantes de las negociaciones. Es decir, que podrían recibir las conversaciones.

Eln dice no tener interés en curules

Alias ‘Pablo Beltrán’, líder de la delegación del Eln, dijo que esa guerrilla no estaría interesada en curules en el Congreso de la Republica (como si lo estuvieron las Farc), sino en un cambio estructural, reseñó Caracol Radio.

“Nosotros aprovechamos para dejar esta constancia: el Eln no pide nada, eso es lo importante. Por qué algunos nos han dicho: ‘cuantas curules quiere en el Congreso’ y nosotros no las necesitamos”, aseguró.

El negociador señaló que el país si tiene que cambiar: “Apuntamos a que esta mesa sea un instrumento de cambios. La labor que tenemos es de reconciliación, de volver a encontrar los puntos comunes, de construir una nación en paz y equidad”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo