Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La embajada de Colombia en Washington hizo recientemente la solicitud oficial a la administración de Joe Biden para que el país salga beneficiado con dosis.
De acuerdo con Noticias Caracol, Colombia lleva varios días hablando con el gobierno de Estados Unidos para que una parte de las 60 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca que donará Biden lleguen al país.
Sin embargo, el informativo señaló que no hay claridad de cuántas dosis requirió el Gobierno de Iván Duque y todavía no se sabe si EE. UU. escogerá a Colombia como uno de los países beneficiados con la anunciada donación de vacunas.
Este lunes se conoció que Estados Unidos enviará a otros países hasta 60 millones de dosis de la vacuna anticovid de AstraZeneca, anunciaron funcionarios del gobierno.
Críticos han acusado a Washington de “acaparar” la vacuna desarrollada en Gran Bretaña, que no está autorizada en el país y probablemente no será necesaria para vacunar a los estadounidenses.
El tema ha salido a la luz en los últimos días, mientras India enfrenta un nuevo aumento catastrófico de contagios por COVID-19, que ha llevado a la saturación de su sistema de atención médica y a los crematorios a su capacidad máxima.
“Estados Unidos entregará 60 millones de dosis de AstraZeneca a otros países a medida que estén disponibles”, tuiteó Andy Slavitt, asesor principal de la Casa Blanca para la lucha contra el coronavirus.
Una funcionaria del gobierno dijo a la prensa que las primeros 10 millones de dosis podrían estar disponibles “en las próximas semanas”, después de que pasen una inspección de calidad por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
“Se estima que hay 50 millones de dosis adicionales que se encuentran en varias etapas de producción, y estas podrían completarse en fases a lo largo de mayo y junio”, agregó.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo en tanto en una sesión informativa que los países receptores no se han decidido y que su gobierno continúa formulando su plan de distribución.
Pero India parece ser uno de los principales aspirantes después de que Biden sostuviera una llamada telefónica con el primer ministro de ese país Narendra Modi, quien le pidió ayuda para enfrentar la grave emergencia sanitaria.
“Hoy hablé con el primer ministro @narendramodi y le prometí el apoyo total de Estados Unidos para brindar asistencia de emergencia y recursos en la lucha contra el COVID-19. India estuvo allí para nosotros y nosotros estaremos allí para ellos”, tuiteó Biden.
Funcionarios de su gobierno agregaron que Washington estaba buscando opciones para suministrar oxígeno, así como el medicamento antiviral remdesivir, equipo de protección personal, tests de covid y equipos de expertos.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo