En Colombia se deforestaron bosques casi del tamaño de Bogotá durante el 2019

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Ideam indicó este jueves que son al menos 158.894 las hectáreas de bosques que fueron arrasadas durante el 2019, principalmente en la región de la Amazonia.

En kilómetros cuadrados, la cantidad de hectáreas afectadas es de unos 1.588, lo cual es apenas menor a los 1.775 kilómetros cuadrados que mide Bogotá, de acuerdo con un cálculo de Google Maps.

“En el reporte que entregábamos el año pasado, teníamos un descenso de deforestación del 10 %. En el año 2019 la cifra de deforestación bajó un 19,2 %”, afirmó la directora general del Ideam, Yolanda González, en una rueda de prensa.

La situación más complicada del país la tiene la Amazonía donde en 2018 fueron destruidas 138.176 hectáreas, equivalentes al 70 % del total de la superficie afectada de Colombia. Sin embargo, el año pasado las hectáreas destruidas en la Amazonía fueron 98.256, afirmó el coordinador para el Sistema de Monitoreo de Bosques del Ideam, Edersson Cabrera.

“Este número de 2019 resulta ser menos que la concentración del 2018 cuando la Amazonía concentraba un porcentaje más alto de la deforestación”, añadió el funcionario, y precisó que esa región ahora tiene el 62 % del total de superficie deforestada del país.

La segunda región más afectada es la Andina, que pasó de 28.089 hectáreas deforestadas en 2018 a 25.213 el año pasado, principalmente en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela. La Orinoquía pasó de 12.073 hectáreas destruidas en 2018 a unas 8.513 el año pasado, agregó la información.

En contraste, en las regiones del Caribe y el Pacífico la deforestación aumentó el año pasado. En el Caribe se pasó de 11.367 hectáreas devastadas en 2018 a las 12.791 del año pasado. El mayor aumento lo tuvo la región del Pacífico donde se duplicó la cifra al pasar de 7.454 hectáreas de selva perdidas en 2018 a 14.120 hectáreas en 2019, según el informe.

Las áreas más afectadas de la región Pacífica son el municipio de Riosucio y el río Atrato, ambos en el departamento del Chocó y azotadas por la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y por bandas de narcotraficantes, principalmente.

Según Cabrera, en 556 de los 1.102 municipios de Colombia fue registrada al menos una hectárea de bosque devastada.

Las principales causas de la deforestación en Colombia, explicó Cabrera, son la “praderización, que es la conversión de áreas de bosque humedo tropical” a “nuevas áreas de pasto dedicadas a la ganadería”, y las zonas de cultivos ilícitos. También mencionó como otras razones “la implementación de malas prácticas de ganadería extensiva”, la extracción ilegal de minerales, el “desarrollo de infraestructura de transporte no planificada y sin permisos”, la ampliación de la frontera agrícola en áreas no permitidas y la tala de árboles con fines comerciales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo